El gaming en la nube y los deportes electrónicos se proyectan como el futuro de los videojuegos, y la Inteligencia Artificial será un factor determinante para su correcto desarrollo. ¿Cómo lo logrará?
Una de las tendencias que han marcado la pauta del avance de la tecnología en los últimos años ha sido la Inteligencia Artificial (IA), es decir, los sistemas que permiten que robots y máquinas en general sean programados para realizar una serie de actividades de forma automática sin intervención humana, pero imitando el comportamiento de una persona.
Entre los beneficios de esta tecnología, la Universidad Internacional de Valencia señala la reducción del error humano, mayor precisión en procesos automatizados, aumento en la velocidad de toma de decisiones e, incluso, el potenciamiento de la creatividad.
Por supuesto, al ser parte de la industria tecnológica, los videojuegos no están exentos de esta tendencia y las dos vertientes más prometedoras para el futuro de este medio –como son los eSports y el juego en la nube– ya han comenzado a implementar la IA de diversas formas para beneficiarse. ¿De qué forma lo hacen? Acompáñanos a revisarlo.
Mejorando el juego en la nube
Actualmente, la nube ha alcanzado un punto de desarrollo que nos permite disfrutar videojuegos con altos niveles de producción a través del streaming. Hoy en día, con una conexión a Internet óptima, las personas pueden disfrutar de videojuegos desde cualquier parte del planeta sin necesidad de adquirir una consola o una PC de gama alta, los cuales tienen un alto costo.
Por ello, la implementación de la IA va enfocada a mejorar la calidad del servicio ahora que más personas se han mostrado interesadas en él. Algunas plataformas que lo ofrecen –como Nvidia GeForce Now, PS Now o Google Stadia– han comenzado a usar la IA para potenciar sus sistemas, permitiendo, por ejemplo, el despliegue de un mayor flujo de datos en momentos clave de la experiencia basándose en el análisis de la actividad y atención del usuario.
Complementando la organización de los Esports
Pasa algo similar con los deportes electrónicos pero, a diferencia del juego en la nube, el uso de la IA va enfocado a las competencias masivas que se organizan en todo el mundo para los distintos títulos, como Dota 2, League of Legends, Counter Strike, Valorant y otros más. Por ejemplo, esta tecnología es utilizada para las repeticiones de jugadas importantes, la extracción de clips de puntos clave en las transmisiones para ser compartidos por redes sociales de inmediato y hasta en las estadísticas de cada jugador en tiempo real.
¿Ya conoces Claro gaming?
En la búsqueda de la profesionalización de los gamers en el país, Claro Perú impulsa Claro Gaming. Con torneos como el Claro Gaming Stars League y la Claro Gaming Squad Cup, la compañía espera brindar más oportunidades a los proplayers peruanos. Para lograrlo, también se cuenta con el Claro Gaming Centro de Alto Rendimiento (CAR), un penthouse con más de 1400 metros cuadrados encaminado por completo al desarrollo de los Esports y videojuegos en el país.
Para ello, se requiere del soporte de conectividad de calidad y alta velocidad que ofrece Claro Perú, con sus planes cuidadosamente diseñados. También puedes conocer más y estar enterado de todas las novedades de Claro Gaming, siguiéndolos en Discord, Twitch y las redes sociales oficiales de Claro Perú.