Robots, drones, apps y tecnologías como la inteligencia artificial y el big data vienen siendo utilizados en China y otras partes del mundo para atender la pandemia.
La pandemia del coronavirus está poniendo a prueba la capacidad de los gobiernos para desplegar protocolos de seguridad y salud más eficientes. En este escenario, la tecnología se ha convertido en pilar importante en la lucha contra el virus, tanto para combatir la expansión como para encontrar la vacuna o la cura.
China, país de origen de la enfermedad, también es el epicentro del funcionamiento de innovadoras herramientas tecnológicas que están haciendo frente al COVID-19. Aquí te contamos algunas soluciones:
- Apps
La compañía de ciberseguridad Qihoo 360 desarrolló una app que permite comprobar si una persona ha viajado en tren o avión con un paciente diagnosticado con coronavirus. También, en más de 200 ciudades chinas se usa Alipay Health Code, una aplicación que emplea big data para asignar uno de los colores del semáforo a las personas, a fin de que puedan ingresar en espacios públicos o, de lo contrario, ser puestas en cuarentena.
Tencent, la empresa creadora de WeChat, ha creado una función similar de seguimiento basada en códigos QR: indica al usuario si ha estado en contacto con un portador del virus. Además, en Corea del Sur se utilizan apps como Corona 100m, CoronaNow y CoronaAlert para rastrear por dónde han pasado casos de coronavirus.
- Inteligencia artificial
Cámaras de reconocimiento facial ahora son empleadas para escanear grupos de gente, a fin de identificar a aquellos con fiebre o que no usan mascarillas. SenseTime, una empresa líder en inteligencia artificial, ha indicado que su software para controlar la temperatura de una persona sin que haya contacto se está utilizando en estaciones subterráneas, escuelas y centros comunitarios. Sostiene, asimismo, que posee una herramienta capaz de reconocer rostros, incluso con máscaras.
Alibaba, por su parte, ha manifestado que su nuevo sistema de diagnóstico basado en inteligencia artificial puede identificar una infección con una precisión del 96%. En tanto, también se han reportado usos de cascos inteligentes que miden la temperatura corporal. Estos hacen sonar una alarma si detectan cuadros de fiebre.
La inteligencia artificial también se ha anunciado como solución para diagnosticar la enfermedad y acelerar el desarrollo de una vacuna.
- Robots y drones
China también es escenario de robots desinfectantes, con capacidad para llevar paquetes o repartir comida. De igual manera, es común el funcionamiento de drones con cámaras térmicas que, a la vez, transportan muestras médicas, sobrevuelan ciudades para fumigar y recordar que es obligatorio llevar mascarilla.