Innovación

Crowdfunding: donaciones en la era digital

Ya sea para el financiamiento de una startup, algún programa de ayuda social o un proyecto cultural, las plataformas crowdfunding están alcanzando mucho éxito al unir emprendedores con personas dispuestas a invertir en propuestas innovadoras.

Probablemente has escuchado el término, pero puede que aún no conozcas todo su alcance. ¿Qué es el crowdfunding y por qué ha alcanzado tanto éxito en la actualidad?

Para explicártelo de una forma sencilla diremos que si antes necesitabas encontrar personalmente a un empresario dispuesto a financiar un determinado proyecto, hoy solo hace falta enviar nuestra solicitud a una plataforma crowfunding. Ellos se encargarán de presentar nuestro emprendimiento al mundo para recolectar recursos de una comunidad en línea dispuesta a aportar dinero a cambio de recompensas.

Los proyectos para los que se utiliza el crowdfunding como fuente de financiamiento pueden ser muy diversos. De hecho, esta alternativa no es excluyente de emprendimientos empresariales, sino que también funciona –y muy bien- para causas sociales o proyectos personales, como por ejemplo grabar un disco con tu banda de música o financiar una película independiente.

Y si bien aún existe el “crowfunding offline”, en la actualidad las plataformas de financiamiento colectivo más importantes se encuentran en Internet, precisamente por el alcance masivo y el bajo costo que significa difundir tu idea en el mundo digital. En esencia, no es algo que nunca haya existido, pero hoy en día, gracias al crecimiento exponencial de las redes sociales, se ha elevado a un nivel sin precedentes.

 

 

Una oportunidad para (casi) todos

Tanto en el mundo de los emprendimientos como en las relaciones, siempre habrá alguien interesado en ti. Si no lo crees, basta con darse una vuelta por las plataformas de crowdfunding y buscar los proyectos más singulares, pero no por eso menos exitosos. ¿Te imaginas una máquina de escribir con ‘bluetooth’ que funciona con cualquier dispositivo y sistema operativo?, pues alguien ya lo hizo y recaudó casi 500 mil dólares aportados por más de tres mil patrocinadores. O quizás un ‘cooler’ para la playa con parlantes inalámbricos, luces LED, picador de hielo y más. Ya existe, lo llamaron ‘Coolest’ y recolectó alrededor de 12 millones de dólares.

Entonces la pregunta es: ¿cómo ser exitoso en este mundo? Según la influyente publicación Entrepreneur, el arma de convencimiento más poderosa para el crowfunding, o micromecenazgo, en castellano, es “tener una historia que enganche con la gente”. No te bastará solo con mencionar las características de tu propuesta, necesitas un plan de negocios, una muestra de tu idea, tener una red de amigos y familiares como aliados, un video que convenza y enamore, y estar muy activo en redes sociales moviendo la campaña.

 

 

 

Donde el dinero se mueve

Las redes colaborativas de donación han existido casi desde siempre, pero nunca habían alcanzado el nivel de hoy. De acuerdo a cifras presentadas por la web Statista, el volumen de dinero percibido en este sector a nivel mundial pasó de 2.6 mil millones de dólares en el 2012 a 34.4 mil millones en el 2015, y esto seguirá en aumento. El Banco Mundial proyecta que la inversión global alcanzará los 93 mil millones de dólares en el 2025.

Algunas de las plataformas de donación digital más conocidas en el mundo son Kickstarter (plataforma pionera en EE.UU enfocada en ideas creativas); Indiegogo (más flexible para los entusiastas y con más categorías disponibles); Kiva.org (enfocada en pequeñas empresas, iniciativas de impacto social y estudiantes); y GoFundMe (para proyectos personales y últimamente muy efectiva recaudando fondos para afectados por desastres naturales o enfermedades poco comunes).

En el Perú, aunque el mercado es aún incipiente, ya existen plataformas de este tipo, como KapitalZocial (ideas con impacto social pero también cultural y empresarial) y Afluenta (red de créditos). Entonces, ¿te animas a hacer tu proyecto realidad entrando al mundo del crowdfunding?

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Más información