Las empresas de tecnología financiera se han vuelto más demandadas por los usuarios. Estos requieren de servicios ágiles y amigables que ofrezcan mayor inclusión para realizar sus operaciones. Conoce todo sobre las fintech en la siguiente nota.
Sin duda una de las industrias tecnológicas con mayor crecimiento en los últimos años ha sido la tecnología financiera, también conocida como fintech. Estas empresas, impulsadas principalmente por la penetración del Internet, el uso masivo de Smartphones y la creación de plataformas digitales y aplicaciones móviles, ofrecen productos y servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y segura.
Las fintech se caracterizan por crear mayor inclusión financiera, permitiendo a sus clientes, sin excepción, acceder a diversos servicios financieros desde cualquier dispositivo electrónico con Internet.
¿Cuáles son sus beneficios?
La importancia que han adquirido las actividades relacionadas con las fintech se debe a los siguientes beneficios:
- La velocidad y facilidad con la que sus productos y servicios están disponibles de manera online (las 24 horas del día y con una gestión casi automática).
- Los costes y precios más bajos gracias al ahorro tanto en infraestructura como en personal.
- La posibilidad de ofrecer productos más personalizados en base a las características y preferencias del cliente.
Algunos servicios de las empresas fintech
1. Cambio de moneda
A través de cualquier dispositivo electrónico con Internet puedes acceder a plataformas y realizar estas transacciones. No importa el lugar, el proceso será rápido y seguro (por ejemplo: el cambio de monedas de soles a dólares).
2. Financiamiento de particulares y empresas
Las empresas de crowdlending ponen en contacto a los pequeños inversores con solicitantes de financiación, acompañando, analizando, aconsejando y ayudándolos a mejores decisiones orientadas en la rentabilidad. Estos mecenas se encargan de cobrar las cuotas al prestamista y destinar los intereses a los inversores.
3. Transferencia de fondos
Mediante múltiples plataformas online, puedes realizar transferencias de dinero a precios muy económicos, a diferencia de las entidades bancarias, cuyos trámites pueden ser bastante burocráticos.
4. Pagos y cobros a través de dispositivos móviles
Puedes usar tus dispositivos móviles para pagar tus compras. Las fintech son líderes en este sector, ya que todos los pasos que se deben realizar son sencillos, lo que despierta el interés de los clientes.
5. Asesoramiento financiero y en inversiones
Por medio de estas, plataformas los inversores reciben asesoría antes de realizar cualquier tipo de operación (y a costos mucho más económicos).
Las fintech en el Perú
El número de este tipo de organizaciones en nuestro país ha ido creciendo a través del tiempo. Solo la Asociación FinTech del Perú cuenta con más de 73 empresas asociadas y afiliadas.
De acuerdo con un estudio a fines del 2020 realizado por Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico, aproximadamente el 61% de las fintech nacionales se concentra en los rubros de pagos y transferencias, préstamos y casa de cambio.
¿Quiénes son los grandes clientes de las fintech en Perú? Se trata de las pymes, los consumidores insatisfechos con la banca tradicional y las personas excluidas del sistema financiero.
Más de la mitad de estas empresas han mantenido o incrementado sus ingresos tras la llegada de la COVID-19; mientras que el 46% restante afirma que tuvo una disminución.
Pese a que algunos rubros –casas de cambio, financiamiento y soluciones financieras– fueron afectados por la coyuntura, las fintech vienen creciendo de manera sólida y con buenas perspectivas hacia el futuro. Las que tienen buen comportamiento en sus pagos aumentaron desde 71% en diciembre de 2019 hasta 91% en junio de 2020.
A nivel interno de las compañías, la pandemia ha tenido efectos mixtos. En el universo fintech, el 33% redujo sueldos de colaboradores, el 33% detuvo planes de expansión y el 19% recurrió a desvinculaciones. Un 11% declara que no ha tenido impacto alguno.
¿Qué les espera a las fintech?
De acuerdo con una reciente investigación de la Asociación FinTech del Perú, el 87,2% de estas firmas considera que la demanda de parte de sus clientes va mejorar en los siguientes tres meses. Mientras, el 46,2% dijo que está creciendo con sus propios recursos, el 20,5% respondió que requiere un capital semilla, lo que indica que buena parte está en una etapa inicial de su negocio.
Las fintech manifiestan que en los últimos años han desarrollado una capacidad para integrar actores, reinventar soluciones y crear nuevos productos acordes a las necesidades del cliente y que complementan algunas que en el esquema tradicional no se logra abastecer. En el sondeo se reitera que la mayor fortaleza es unir las nuevas tecnologías con los dolores y demandas de la población.
Ello pone de manifiesto que estas empresas son una promesa para los inversionistas debido a su potencial crecimiento y desarrollo.