Innovación

Iniciativas de Innovación Social Digital en el Perú

Diversas ‘startups’ peruanas tienen el foco puesto en el desarrollo social de los peruanos a través del uso de herramientas digitales. La mayoría de propuestas de Innovación Social Digital en el Perú son ‘fintech’

 

Soluciones a problemas sociales a través de innovación tecnológica basada en herramientas digitales. Así podríamos definir, básicamente, el concepto de Innovación social digital, tan necesario en un país como el Perú, que enfrenta diversos retos sociales, medioambientales, educativos y de crecimiento económico, áreas en las que suelen enfocarse estas ‘startups’.

Las iniciativas de Innovación social digital coinciden en cinco pilares: experimentación, transparencia, descentralización, soluciones digitales y sostenibilidad.

 

Casos peruanos

Aunque nuestro país no es de los más avanzados en el rubro de emprendimientos digitales en Latinoamérica, ya existen iniciativas que, poco a poco, están logrando mayor impacto en la ciudadanía. Veamos algunos:

  • FinTech

Ser emprendedor o microempresario puede ser muy complicado económicamente. Por eso, en el Perú la mayoría de ‘startups’ con enfoque de Innovación social digital están en el mundo de las Fintech (tecnología para las finanzas) y, en particular, en el campo de los préstamos.

Andy ofrece préstamos de forma rápida y accesible; mientras que Comparabien permite equiparar todo tipo de productos financieros: tarjetas de crédito, créditos vehiculares e hipotecarios, depósitos a plazo, etc. Por su parte, Innovafunding conecta a Pymes e independientes con personas que tienen interés en invertir, a través de las facturas.

 

 

  • Salud

El acceso a la salud es otro reto para el país. Propuestas como Doktuz se encargan de llevar la medicina a tu hogar sin colas ni malas experiencias y, además, te simplifican la información de los usualmente complicados planes de salud.

  • Educación

En el ámbito educativo, se trata de llevar educación de calidad a más peruanos. Por ejemplo, Tullpi busca desarrollar habilidades de los niños de forma integral y divertida; por su parte, Capacítate para el empleo, pese a que es una iniciativa de la Fundación Carlos Slim también se desarrolla en Perú con la misión de ofrecer capacitación gratuita en línea de oficios y ocupaciones técnico operativas para contribuir al desarrollo de competencias productivas. Por ese lado también va Laboratoria, aunque enfocada en empoderar en tecnología a mujeres que no han tenido acceso a educación de calidad.

 

 

  • Laboratorio social

Ciertamente, la innovación no tiene límites. Prueba de eso fue la creación del Fab Lab (laboratorio de fabricación digital) flotante en la Amazonía, iniciativa original del Massachusetts Institute of Technology que fue replicada en nuestro país para brindar herramientas digitales a ciudadanos de la selva de escasos recursos con el fin de implementar productos en favor del desarrollo sostenible de su comunidad.

 

                  Amazon Floating Fab Lab from Paul Giron on Vimeo.

 

  • Transporte y medio ambiente

Frente al estrés del tráfico limeño, han visto la luz ‘startups’ que buscan ser una alternativa más segura y que, a la larga, genere menos contaminación. También sirven para ahorrar tiempo a los usuarios de transporte urbano, lo que genera mayor productividad para las personas y las empresas. Carcool o Claropool, en el caso de los colaboradores de Claro Perú, van en esa dirección.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Más información