Si bien la cantidad de llamadas telefónicas se redujo radicalmente en los últimos años, esto no significa que los usuarios dejaron de hablar entre ellos, sino que encontraron una nueva forma de hacerlo. Te contamos todo sobre este nuevo formato.
La forma de comunicarnos ha evolucionado con el pasar de los años. La masificación de los teléfonos inteligentes, el acceso a redes móviles para conectarse a Internet y el desarrollo de aplicaciones de comunicación instantánea han hecho obsoletos medios como la correspondencia, la telegrafía e incluso algunos más “recientes” como las llamadas por teléfono.
La norma en la actualidad es que, si deseas hablar con alguien, basta con enviar un mensaje a través de alguna app como WhatsApp, Messenger o Telegram. Este puede ser solo texto, aunque últimamente las compañías detrás de estas plataformas han comenzado a impulsar otra forma de comunicación: la grabación y envío de notas de voz.
Según cifras de WhatsApp reportadas por TechCrunch, los 2,000 millones de usuarios de esta app de mensajería instantánea envían unos 7,000 millones de notas de voz al día, una cantidad descomunal de audios que evidencia la gran aceptación que tiene este formato en la plataforma. Por supuesto, puede quedarse algo corta frente a los mensajes de texto que se registran a diario, recordando que hace un par de años se reportaban 100,000 millones al día.
Notas de voz, un formato con ventajas y desventajas
Como todo, las notas de voz poseen características que las hacen atractivas para cierto público, pero también las convierten en objeto de crítica para otros. Entre las ventajas más claras tenemos el ahorro de tiempo para el emisor si busca enviar un mensaje largo y la facilidad de transmitir emociones. En cierta medida, la libertad para expresar lo que uno desea también es una virtud de este formato… hasta que se vuelve excesiva.
Los detractores de las notas de voz aseguran que esta libertad permite a los usuarios extender la conversación o desviarse a otros temas, haciendo perder tiempo a la persona con la que sostiene el chat. Otra desventaja muy puntual de este formato es que, al menos por el momento, es imposible buscar una palabra clave en una nota de voz. Es decir, si queremos repasar algo puntual, tendremos que oír decenas de estos audios hasta dar con lo que queremos.
Pero, incluso si hay una gran cantidad de usuarios que prefieren “textear” antes que mandar notas de voz, las apps continúan trabajando para mejorar y expandir las posibilidades de este formato con la intención de que tenga más aceptación. Por ejemplo, WhatsApp integró funciones como las velocidades de reproducción (1,5x, 2x) y las pausas en las grabaciones para pensar mejor lo que decimos antes de enviarlas.
"Por favor, no me llames"
La popularidad de la mensajería instantánea ha cambiado el concepto que las personas tenían respecto a las llamadas telefónicas. Lo que antes era una forma convencional para comunicarse se ha convertido en casi un medio reservado solo para emergencias o situaciones muy específicas. Las llamadas no solo han sido desplazadas, sino que además el concepto que se tiene de ellas es ahora hasta negativo.
Los expertos han denominado “generación muteada” a los usuarios de entre 16 y 24 años de edad que prefieren anular las notificaciones de las llamadas o reemplazarlas con el vibrador, pues estas “no importan”. Incluso un reporte de Sensor Tower indica que la descarga de tonos de llamada se ha reducido dramáticamente en los últimos cuatro años, como muestra de su descenso en la prioridad de los usuarios más jóvenes.
Estas personas rechazan las llamadas por teléfono porque las obligan a contestar de inmediato, lo cual no les permite tomarse un tiempo para pensar sus respuestas. Para ellas, las notas de voz ofrecen lo mejor de ambos mundos: decir lo que queremos y cómo queremos, pero sin condicionar una respuesta instantánea por parte del receptor.
Finalmente, si bien las notas de voz apuntan a ser el futuro de la comunicación estándar, los usuarios tendrán que aprender a regular su uso para no abrumar a sus receptores y generar antipatía por el formato.
Y tú, ¿qué piensas del uso de notas de voz? déjanos tu opinión en nuestro Twitter @HablandoClaroPE.