Javier Barreda Joo, cofundador de LUTEACH, nos comparte la filosofía del equipo, liderado también por los estudiantes de ingeniería Humberto Bernal y Amaru Escalante. Ellos son los ganadores nacionales de la primera edición del Global Student Entrepreneurship Awards 2020.
La educación es sin duda la base de una sociedad, en ella radica la capacidad de crear y sostener a ciudadanos con valores, mejores capacidades y más empáticos con los demás. La deserción universitaria se vuelve una situación mucho más compleja en el marco de una pandemia que reduce aún más las posibilidades de estudiar de millones de estudiantes.
En latinoamérica, el 50% de los universitarios abandonan sus estudios por muchos motivos, y quienes logran egresar tienen 3 veces menos posibilidades de conseguir un empleo por no desarrollar las habilidades blandas que el mercado laboral requiere. Estos números son incluso más alarmantes para quienes estudian carreras ligadas a Ingeniería y Ciencias; denominadas en inglés como carreras STEM: Science, Technology, Engineering and Math Careers.
En LATAM y en nuestro país se requieren con urgencia estas capacidades STEM, para así aprovechar el potencial económico y las ventajas comparativas que tenemos a través de profesionales con ganas de comerse el mundo y de crecer en conocimiento todos los días.
¿Cuáles son los principales problemas para la educación?
En los casi 3 años que el equipo viene emprendiendo en el mundo de la educación, hemos podido identificar los principales problemas que aquejan a los estudiantes en la universidad, tales como la falta de motivación de logro, la brecha de conocimientos del colegio a la universidad, la falta de una metodología de estudio, etc. Esta tarea de entender a los usuarios es mucho más sencilla si vivimos el problema en carne propia a través de nuestra propia condición y experiencia de estudiantes universitarios.
Sabemos que nunca debemos enamorarnos de una solución y que esta puede variar mucho, ya que depende de muchos factores internos y externos, y que el foco debe estar centrado en comprender perfectamente el problema y su dinamismo con el entorno; para así innovar siempre en busca de mejores experiencias para la comunidad de Luteach.
Pero, ¿qué es Luteach?
Luteach es una plataforma e-learning de reforzamiento académico para estudiantes de primeros ciclos de carreras STEM. Una plataforma donde los cachimbos (aprendices) pueden reservar asesorías grupales o individuales con estudiantes de ciclos superiores que ya han pasado por lo mismos problemas y ya han aprobado esos cursos que se desean aprobar, estos tutores son nuestros Luteachers.
Luteach nació a mediados de 2018, en un taller organizado por la comunidad de innovación y emprendimiento SpinOut y la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC; este taller tenía como nombre: “¿Cómo desarrollar un emprendimiento desde cero?”.
Fueron 6 meses de mucho aprendizaje y donde todos los miembros fundadores nos conocimos. Fueron largos meses de trabajo donde íbamos validando las hipótesis que teníamos e investigamos más a fondo sobre el problema que es la deserción universitaria en el país.
El recorrido de Luteach
A inicios del 2019 decidimos postular con un producto mínimo viable a la incubadora de UTEC VENTURES, la aceleradora de negocios de la UTEC y fuimos aceptados. Paralelamente también participamos de la competencia Hult Prize, y logramos un pase a las Regionales en Bogotá, Colombia; competencia donde cientos de jóvenes estudiantes emprendedores del mundo trajeron propuestas innovadoras para mitigar el desempleo juvenil y mejorar su empleabilidad.
Durante el 2020 y con la llegada de una pandemia que azotó a nuestro Perú y al mundo entero, una tarea compleja era adaptarnos a los cambios y ver la forma de relanzar un servicio de asesorías que era netamente presencial. Fue la tecnología la que nos permitió hacer esto posible y nos volvimos un servicio de asesorías personalizadas 100% virtual. Las barreras geográficas y los cientos de kilómetros se redujeron a un par de bytes que viajaban a través de las redes de Internet. Ya son 10,000 clases dictadas en total y casi 1000 estudiantes felices con las clases; clases donde estudiantes enseñan a estudiantes y todos crecen como personas y mejoran sus capacidades profesionales en un aprendizaje “peer to peer” para que ambas partes progresen y se preparen para un mundo cada día más cambiante y competitivo.
Al cierre de este 2020, logramos también lanzar un proyecto colaborativo con la UTEC: Luteach En Mi Cole. Un voluntariado donde asesoramos de manera gratuita a escolares en los cursos de Física y Matemática gracias al apoyo de nuestros queridos Luteachers.
Fue a inicios de este año 2021 que decidimos aplicar al EO-GSEA Perú, el Global Student Entrepreneur Awards organizado por la Entrepreneurship´s Organization y Claro Negocios. Competencia que reunió decenas de emprendimientos universitarios a nivel nacional y fuimos testigos del potencial que existe en los jóvenes para emprender e innovar desde donde están. Tras la deliberación del jurado fuimos ganadores del primer puesto, y el siguiente paso es participar en la fase global este 15 de Abril en Washington, EE.UU y representar a uno de los países más emprendedores y creativos del mundo, el Perú. Creemos que podemos ganar el premio global y empezar una transición importante de emprendimiento a startup, a través de la tecnología y herramientas correctas.
El emprendimiento no es cosa fácil
Emprender y estudiar no es nada fácil, y sabemos que en realidad no hay un mapa del emprendedor, solo hay que seguir esa brújula con la cual todo el equipo y la comunidad se encuentra alineada, apuntando al mismo norte y teniendo una cultura de aprendizaje constante, donde la retroalimentación y nunca dar por sentadas las cosas son el común denominador para generar ese impacto que todos queremos.
Al cierre de este 2020, logramos también lanzar un proyecto colaborativo con la UTEC: Luteach En Mi Cole. Un voluntariado donde asesoramos de manera gratuita a escolares en los cursos de Física y Matemática gracias al apoyo de nuestros queridos Luteachers. Fue a inicios de este año 2021 que decidimos aplicar al EO-GSEA Perú, el Global Student Entrepreneur Awards organizado por la Entrepreneurship´s Organization y Claro Negocios. Competencia que reunió decenas de emprendimientos universitarios a nivel nacional y fuimos testigos del potencial que existe en los jóvenes para emprender e innovar desde donde están.
Tras la deliberación del jurado fuimos ganadores del primer puesto, y el siguiente paso es participar en la fase global este 15 de Abril en Washington, EE.UU y representar a uno de los países más emprendedores y creativos del mundo, el Perú. Creemos que podemos ganar el premio global y empezar una transición importante de emprendimiento a startup, a través de la tecnología y herramientas correctas.
El emprendimiento no es cosa fácil
Emprender y estudiar no es nada fácil, y sabemos que en realidad no hay un mapa del emprendedor, solo hay que seguir esa brújula con la cual todo el equipo y la comunidad se encuentra alineada, apuntando al mismo norte y teniendo una cultura de aprendizaje constante, donde la retroalimentación y nunca dar por sentadas las cosas son el común denominador para generar ese impacto que todos queremos.