En el marco de la Cumbre Alianza del Pacífico, realizada en Lima, los representantes de importantes empresas e instituciones de tecnología e innovación se reunieron para debatir sobre cómo crear una cultura de innovación.
La Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico propuso diversos e interesantes conversatorios en torno a cómo generar mayor desarrollo en los países miembros de esta alianza, entre ellos el Perú.
Carlos Slim Domit, presidente del Grupo Carso, estuvo presente en el conversatorio “Los pilares para crear una cultura de innovación”. Allí, mencionó algunos de los desafíos que tiene la innovación en la era digital actual.
📍 Estamos en el segundo día de #CumbreAlianzaDelPacífico.@mrodriguezrisco, presidenta de @ExEPeru, inició el día con la ponencia: Educación, la gran apuesta para el desarrollo. pic.twitter.com/H1sWtFsEtg
— CONFIEP (@CONFIEP) July 5, 2019
Al respecto, Slim Domit mencionó dos tecnologías que son determinantes no solo para la innovación, sino para alcanzar una mayor inclusión digital que logre que muchas más personas puedan acceder a los beneficios de la tecnología.
"El #InternetDeLasCosas ayudará a democratizar el acceso a la salud, permitiendo una atención más personalizada, de calidad y mayor alcance para la población", Carlos Slim Domit, Chairman of #GrupoCarso #CumbreAlianzaDelPacífico pic.twitter.com/smZcUaJHtG
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) July 5, 2019
“El #5G nos permitirá tener mayor #conectividad entre las cosas y pasar a un modelo de enseñanza más personalizado y acorde con las necesidades de cada individuo”, Carlos Slim Domit, Chairman of #GrupoCarso #CumbreAlianzaDelPacífico pic.twitter.com/V4wrxg65uU
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) July 5, 2019
Durante el congreso, Slim Domit también resaltó la importancia de las telecomunicaciones como “sistema nervioso” en “una era plena en conectividad”, razón por la cual la inversión en tecnología debe hacerse de forma “más incluyente”.
Una nueva era para los contenidos
A su turno, Pearly Chen, Chief of Staff to the Chairwoman de HTC Corp., destacó la relevancia de los contenidos a la par de la importancia de los dispositivos para lograr una cultura de innovación en el mundo digital.
“Si bien los dispositivos son importantes, también lo es la calidad e idoneidad de los contenidos. #HTC está colaborando con empresas comprometidas en el buen desarrollo de estos y de las #Apps”, Pearly Chen, Chief of Staff to the Chairwoman, HTC Corp. #CumbreAlianzaDelPacífico pic.twitter.com/RS6fFioHNi
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) July 5, 2019
En ese sentido, resaltó el trabajo que está haciendo HTC en el desarrollo de contenidos para Realidad Virtual (VR), más precisamente para Vive, la plataforma y dispositivo VR donde convergen Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, 5G y tecnología Blocks.
Uno de los objetivos de Vive, en palabras de Chen, es que esta nueva forma de generar contenidos sirva de inspiración para el desarrollo de contenidos Premium por parte de otros generadores. Y es que Vive, entre otras cosas, permite que las personas puedan convertirse en alguien más por un momento, lo que puede resultar en experiencias transformadoras. Eso sí, resaltó que todo esto depende mucho de la conectividad a Internet, sobre todo de la tecnología 5G.
Tecnología para el futuro
Finalmente, la ponencia de Pascal Finette, chair de Entrepreneurship & Open Innovation de Singularity University, puso el foco en la innovación como pilar de la visión a futuro. Y es que el ADN de Singularity University dicta que no se debe descartar ninguna innovación tecnológica así no funcione en el momento, ya que el mundo se transforma rápidamente y las tecnologías pueden mejorarse y adaptarse como fruto de años de trabajo y del aprendizaje de los errores.