Innovación

Smart Home: Cómo interactuamos con el hogar

Jesús Veliz Profesional dedicado a la comunicación desde hace 17 años.

Hay que ser honestos: el futuro tecnológico siempre será un tema apasionante. Sin embargo, el tratar de obtener una frama de lo que ocurrirá en los próximos años, nos distrae del fantástico momento que vivimos hoy; en que la tecnología que nos rodea ha obtenido una dinámica tremenda, y en donde la innovación parece encontrar diferentes soluciones a los problemas cotidianos. Hoy presenciamos cómo la conducción autónoma invade de a pocos las calles en el mundo. Hoy vemos la gestión dinámica de diferentes procesos en base a soluciones administradas de manera remota. Hoy la oficina virtual es una realidad para cualquier profesional. Hoy, incluso, la casa se ha convertido en un clúster más de la realidad de nuestros tiempos.

¿La casa? Sí, la casa. Nuestro refugio cotidiano ya es parte de un torrente de data permanente. Solo basta entender la cantidad de dispositivos que hoy se enlazan de manera inalámbrica a Internet en el hogar: smartphones, televisores, tablets, PCs, luces, cámaras de seguridad, hornos, parlantes, impresoras, discos duros, lavadoras, cerraduras, decodificadores de cable, prácticamente todo. Este concepto de “Smart Home” se está volviendo orgánico, al punto que el valor agregado de la conectividad se está volviendo una condición obligatoria en cada equipo que se comercializa. Business Insider pronostica que para el año 2020 se venderán más de 1,100 millones de dispositivos IoT (Internet of Things), casi duplicando la cuota que tenemos este 2017.

El sentido de agrupar dispositivos que se conecten de manera automática a Internet tiene diferente impacto en los hábitos. Por un lado, automatizar algunas tareas domésticas podría ayudarnos a optimizar nuestro tiempo y calidad de vida. Desde imprimir un documento urgente en el teléfono mientras te diriges a casa a recogerlo, hasta pre ajustar la temperatura ambiente de una habitación, o recibir notificaciones de alimentos caducos desde la refrigeradora; lo cierto es que eliminar instancias nos permite manejar con otro enfoque nuestro tiempo de calidad.

El otro gran beneficio es, sin duda, el control del consumo eléctrico. Al ser equipos con virtudes Smart, se adaptan a ciclos de bajo consumo sin problemas. Hace un par de años, LG presentó una app para sus televisores, en la que podías monitorear el consumo eléctrico de casa en tiempo real. De esa manera, uno puede verificar qué dispositivos generan alto gasto energético y podemos regular su uso. Hoy contamos con varias empresas que nos dan la chance de regular desde los tomacorrientes la cantidad de energía y bloquear a distancia cada una.

Lamentablemente, el apostar hoy por una realidad 100% inmersa en lo Smart tiene un altísimo costo. Aún apostar por dispositivos con este plus es, en la mayoría de casos, prohibitivo para familias con ingreso promedio. Sin embargo, la tendencia suele ser favorable en el mediano y largo plazo, pues la tecnología suele reducir sus costos rápidamente tras la regularidad de lanzamientos. Eventualmente, lo que hoy puede ser un lujo, debería ser un estándar en 3 o 4 años.

 

 

Ahora, conforme avanza la tecnología, podremos ver diferentes tendencias a implementar en esta estructura incipiente. Aún no vemos un control por gestos en casa, que nos permita modificar parámetros en base a sensores activos que sean capaces de reconocer nuestros movimientos.  Incluso los sensores de huellas recién han llegado a un punto de madurez que les permite tener presencia en este sistema. Además, hay mucho por hacer en temas de seguridad. Tal y como mencionamos en otro artículo de Hablando Claro, las brechas de inseguridad se han incrementado, y el IoT aún es vulnerable a ciberataques.

Un hogar Smart es un eslabón del concepto siguiente: Smart cities o ciudades inteligentes. Este sistema complejo de integración digital permitirá a los ciudadanos un mayor control del flujo de necesidades y adaptación a cambios en estructura vial, a mejoras en los sistemas de salud, a una mejor implementación de recursos de auxilio, y una serie de beneficios transversales. La columna central de este soporte será la nueva tecnología 5G, que brindará no solo mayores niveles de transferencia de datos, sino que permitirá una mayor tasa de devices funcionando a la par y administrando cada byte de data que generemos. Hay mucho por establecer aún, pero el futuro del Smart Home está garantizado en el corto y mediano plazo.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Más información