Innovación

Telemedicina: ¿qué es y cómo funciona?

La asistencia remota en salud ha tomado impulso con la emergencia sanitaria. Conoce de qué se trata la telemedicina y qué soluciones aporta a la comunidad.

El distanciamiento social producto de la pandemia ha hecho que muchos servicios migren a las plataformas digitales, como el teletrabajo y la teleducación. Otra de las actividades esenciales para los ciudadanos que no podría quedar fuera de las nuevas tecnologías es la telemedicina.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la telemedicina se refiere a “la entrega de servicios sanitarios, concretamente en los que la distancia es un factor crítico, por profesionales de la sanidad que utilizan tecnologías de la información y de la comunicación para obtener información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y heridas”.

Se trata, así, de una actividad a través de la cual las personas se atienden vía online, ahorrando tiempo, dinero y otros aspectos que se consideraban en las consultas presenciales. 

En nuestro país existe una norma técnica que regula su funcionamiento. Incluso existe un canal oficial en YouTube con recursos de telemedicina para que los peruanos puedan prevenir algunas enfermedades o saber cómo tratarse.

 

¿Y qué es la Telesalud?

La telesalud es un término más amplio, ya que involucra más actividades. Según la OMS, la telesalud contiene a la telemedicina e incluye, además de la entrega de servicios de salud usando las TICs, otros servicios relacionados para proporcionar atención al paciente y mejorar el sistema de prestación de atención médica en su conjunto.

La telesalud puede incluir servicios no clínicos remotos, como capacitación de proveedores, reuniones administrativas y educación médica continua, además de los propios servicios clínicos.

 

Beneficios de la telemedicina

Al ser una solución remota, la telemedicina aporta una serie de ventajas tanto para los usuarios como para el personal médico, así como para las instituciones de salud del país y el Estado mismo. Estas son algunos de sus beneficios:

 

 

Conoce más de sus principales ventajas:

  1. Ayuda a disminuir la afluencia a establecimientos de salud. Es conocido que hospitales y otros centros de atención sobrepasan sus capacidades diariamente, lo que termina perjudicando a los usuarios.
  2. Expande la salud a zonas ruralesLa telemedicina llega a lugares a donde antes no había atención médica.
  3. Resuelve la escasez de especialistas. Muchos centros de salud no cuentan con el personal acorde a la demanda de pacientes. Los servidores, además, tienen una gran carga de trabajo.
  4. Humaniza la atenciónSi bien cualquier persona puede acceder a indicaciones médicas, estas tendrán un mejor efecto si son explicadas por médicos y especialistas.  
  5. Genera ahorros importantes. Para el caso del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, hasta agosto pasado, la telemedicina permitió ahorrar S/54 millones al sector salud

 

Retos y oportunidades

Los especialistas señalan que existen una serie de brechas que dificultan la puesta en marcha de la telemedicina. El desarrollo de las telecomunicaciones para garantizar el acceso a Internet de más peruanos, en particular, en zonas rurales alejadas, es vital para que accedan a estos servicios remotos. 

Claro Perú viene aportando soluciones en este sentido. En julio pasado, gracias al esfuerzo conjunto con Engie Services Perú, impulsó la construcción del proyecto Red Dorsal Microondas en la selva peruana. Esta iniciativa permitirá que más de 700 mil pobladores disfruten de más cobertura y una mejor calidad del servicio móvil de telefonía e Internet, para acceder así a los beneficios que trae la telesalud. 

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Más información