Innovación

Teleducación: 8 consejos para estudiar mejor en línea

Anota estas recomendaciones para aprender de manera remota sin problemas aprovechando la tecnología e Internet. La conectividad es un factor clave para la teleducación.

La teleducación es un recurso al que muchos recurrimos para seguir aprendiendo. Si bien desde antes de la pandemia usábamos nuestra PC, laptop, tablet o smartphone para capacitarnos, es en estos tiempos de distanciamiento social donde la educación en línea se ha convertido en nuestra mejor aliada para continuar con nuestra formación académica.

¿Por qué cada vez más personas recurren a la teleducación por Internet? Más allá de la coyuntura, estudiar de manera remota brinda una serie de beneficios.

 

Ventajas de la teleducación

 

1. Flexibilidad

La presencialidad implica cumplir con rígidos horarios y procesos de aprendizaje. La teleducación permite tomar cursos, talleres y otros programas en el momento que queramos. Así, tendremos más posibilidades de organizar nuestro tiempo y poder realizar otras actividades.

 

2. Ahorro de gastos y tiempo

La educación en línea suele ser menos costosa que la presencial. Pero, aún si los precios son similares, ahorrarás en la adquisición de recursos académicos y en el transporte, así como en otros gastos asociados a la presencialidad. Todo ello repercute en mayor tiempo disponible a tu favor.

 

3. Mayores opciones de aprendizaje

Cursos, carreras y especializaciones de diverso tipo están a nuestro alcance a solo un clic de distancia. Atrás quedaron las épocas en que solo se podía aprender una sola materia por tiempo. Internet proporciona gran cantidad de opciones de aplicación inmediata: solo es cuestión de encontrar el área de tu interés y dar lo mejor de ti. Conoce aquí una alternativa de educación en línea gratis.

 

4. Acceso desde cualquier parte del mundo

Ya sea que estés en tu casa, en la playa o hasta de visita en otro país, la teleducación permite que sigas aprendiendo sin importar el espacio en el que te encuentres.

 

5. Fomenta la responsabilidad

Por último, la educación remota nos vuelve más disciplinados y autónomos, ya que de otra manera no podríamos completar nuestros cursos y programas de forma exitosa. Dependerá solo de nosotros cumplir con nuestras obligaciones (y no despilfarrar el dinero).

 

Como vemos, la teleducación ofrece múltiples beneficios. Pero, ¿qué hay de las veces en que se nos dificulta estudiar en línea? Ya sea porque no contamos con el espacio adecuado, los hábitos correctos o las herramientas para acceder a nuestros cursos, es importante tener todos los elementos necesarios para aprender de manera virtual con éxito. Aquí te brindamos algunas recomendaciones para que uses la tecnología y la conectividad a tu favor:

 

8 consejos para estudiar en línea

 

1. Prepara un lugar apropiado

Acondiciona un espacio ventilado e iluminado, donde no haya mucho ruido y al cual acceda el menor número de personas posible. Además, usa una silla ergonómica y un escritorio cómodo para los dispositivos que vas a utilizar. Lo principal, asegúrate de contar con buena cobertura para mantenerte conectado.

 

2. Identifica tus horarios de mayor productividad

Calendariza tus cursos en los mejores horarios usando herramientas como Cloudcal que combina todos los calendarios de Google, Trello, Meetup, Facebook, Outlook e incluso Evernote, en un solo lugar. Aprovecha las mañanas con jornadas de mayor energía.

 

3. Organízate y trázate objetivos

Sin personas al lado que nos supervisen, la teleducación puede conllevar algunos retos, como el desorden y la poca medición de los avances. Planifica lo que harás cada día y cuál será tu progreso académico en una semana o mes para no perder de vista tus metas. Puedes usar herramientas como Google Keep, TickTick, Trello, Todoist.

 

4. Interactúa con tus compañeros y profesores

Otro de los desafíos de la teleducación es la poca interacción con los demás. No te guardes ninguna pregunta en clase y trata de participar para ahondar en tus conocimientos. De igual manera, comunícate activamente con tus compañeros para intercambiar experiencias y hacer networking con plataformas colaborativas como Zoom, Google Meets o Microsoft Teams.

 

5. Gestiona tus materiales de estudio

Usa la Nube para guardar y gestionar tus documentos y demás archivos multimedia. Recursos como Google Drive, Claro Drive, Dropbox o OneDrive pueden ayudarte incluso para manejar tus tareas o guardar reportes de productividad. Además, con aplicaciones como Cam scanner o HelloSign puedes hasta firmar tus documentos digitales.

 

6. Practica la ergonometría digital

Usa responsablemente tus equipos electrónicos regulando la estimulación visual y auditiva a la que te expones. Adopta posturas adecuadas y mantén la distancia mínima indispensable respecto a cada tipo de pantalla. En celulares a 35 cm., en computadores a 50 cm. y en televisores a 160 cm.

 

7. Realiza pausas activas saludables

Procura no pasar más de 45 minutos sin moverte al usar tus dispositivos digitales y realiza pausas activas para evitar lesiones. Además, protege tus ojos ajustando el brillo de la pantalla de acuerdo con la luz natural. Para descansar la vista observa cada 20 minutos algún objeto a 6 metros de distancia por 20 segundos.

 

8. Garantiza una buena conexión

Una buena conexión es vital para evitar inconvenientes en tus clases en vivo, o con la carga y descarga de archivos. Claro Perú ofrece planes de Internet para el hogar con la velocidad de subida que necesitas, para que accedas a una mejor teleducación en casa.

 

Infografía de Teleducación: 8 consejos para estudiar en línea

 

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Innovación

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información