IoT: ¿Qué es el Internet de las Cosas?
Después de ver todos los dispositivos inteligentes presentados en el CES2018 un concepto repetido puede sonarnos familiar: Internet de las Cosas, o IoT como popularmente se conoce por sus siglas en inglés. ¿Pero conoces realmente de qué se trata?
Si sentías que ya estábamos hiperconectados con un Smartphone, una laptop, un smartwatch y otros wearables, el Internet de las Cosas revolucionará tu forma de interactuar con el mundo digital. Y es que estamos hablando de objetos que solemos usar a diario diseñados esta vez con la capacidad de conectarse a Internet de manera inalámbrica, de modo que puedan ser monitoreados, controlados y vinculados a través de una aplicación móvil.
Y no solo eso. Al conectarse a Internet e interconectarse con otros dispositivos, los objetos pueden cumplir muchas más funciones. ¿Imaginas dirigir tu lavadora desde tu smartwatch? ¿Y que, cuando esta se averíe, envíe una señal a tu smartphone con el contacto del técnico? Casi cualquier cosa es posible.
IoT en un futuro cercano
El CES 2018 nos dio una visión cercana de lo que será el Internet de las cosas. ¿Quién se hubiera imaginado tener en casa una mesa de centro que funciona como proyector 4K, con sistema de audio integrado a una Tablet y a las luces de la habitación? ¿O un cepillo de dientes con Realidad Virtual para que tus hijos pequeños aprendan a cepillarse como jugando?
La hiperconexión está dando un paso agigantado con la llegada del IoT, convirtiendo nuestros hogares en Smart Homes y nuestras ciudades en Smart Cities; optimizando la producción, el consumo y el mantenimiento de todos los productos y servicios existentes.
El impacto será tal que, así como lo afirma HolaTelcel, de acuerdo con un estudio realizado por Cisco, se estima que en 2020 habrá 4 mil 500 millones de internautas, mientras que el número de conexiones ascenderá a 50 mil millones.
Recolección y análisis de datos
Lo mejor de todo es que los dispositivos inteligentes recolectan datos de funcionamiento, con lo cual mejoran su eficiencia y ayudan a los usuarios y empresas a la toma de decisiones. Los asistentes de voz, como Google Assistant o Alexa de Amazon, son un claro ejemplo de ello.