Negocios

#AprendiendoEnLínea: 10 cursos gratuitos online para emprendedores

Tener un negocio es el objetivo de muchos emprendedores, en especial, en una coyuntura como la que estamos atravesando. En esta nota, te presentamos una lista de programas sin costo para que fortalezcas tus capacidades empresariales. 

Emprender es una de las actividades que mejor define a los peruanos. Sea que estos tengan negocios consolidados, en etapa de maduración, en fase inicial, o simplemente tengan en mente tener una empresa propia, el espíritu emprendedor es un factor común en nuestro territorio.

De acuerdo con un estudio del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP (CIDE-PUCP), realizado en febrero del año pasado, poco antes de la llegada de la pandemia al Perú, solo en Lima había medio millón de ciudadanos que quería emprender a la par de realizar sus trabajos habituales.

La crisis económica por la llegada del coronavirus hizo que más emprendedores apuesten por un negocio propio. De acuerdo a un estudio de Activa Perú, realizado en octubre del 2020, un 36% de peruanos creó un nuevo emprendimiento en plena crisis sanitaria. Esta cifra fue 7% superior a la registrada en julio del mismo año. Un 10% de las nuevas empresas fueron digitales.

En vista de que el número de emprendedores ha aumentado, es importante que se capaciten para que sus negocios se consoliden y sean sostenibles en el tiempo. Por eso, si has tomado este camino, te dejamos algunos cursos libres que puedes tomar ahora mismo.

 

10 cursos gratuitos para emprendedores

 

1. Gestión empresarial exitosa para pymes

Este curso alojado en Coursera trata sobre qué factores y buenas prácticas debe desarrollar un empresario mediano o pequeño para lograr el éxito. Comprenderán que las decisiones en un negocio crean un valor en el cliente. Además, los capacitarán en la selección y manejo eficiente de grupos.  El programa es impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile y es dictado por los mejores catedráticos de su Escuela de Administración.

 

2. Fundamentos del emprendimiento: pensamiento y acción

Este curso interactivo de la Universidad de California en Irvine brinda conocimientos para aprovechar las oportunidades empresariales que los emprendedores deben tomar en cuenta. Se incluyen los siguientes temas: cómo evaluar de la mejor manera posible la creatividad, la oportunidad y la viabilidad; estrategias de negocios para nuevos emprendimientos; la importancia de un plan de negocios, y cómo alcanzar el éxito en un nuevo negocio. 

 

3. Administración estratégica y emprendedora

Utilizarán un enfoque basado en la investigación para entender las fuentes de las ventajas competitivas en las compañías y otras organizaciones. El programa es ofrecido por la Universidad de Nuevo México. 

 

4. Marketing gerencial

Los emprendedores obtendrán los criterios básicos para la creación de una estrategia de marketing al nivel de los grandes negocios o de las unidades empresariales. Comprenderás que el valor de una organización está en crear clientes y no productos. El curso tiene el respaldo de la Universidad de Chile.

 

5. Fundamentos de finanzas empresariales

Este curso de la Universidad de Los Andes de Colombia les otorgará la capacidad de interpretar mejor el lenguaje financiero; obtener y analizar indicadores financieros; diagnosticar la salud financiera de las empresas y planear su futuro, además de comparar y decidir entre dos o más proyectos de inversión. Pese a que está diseñado para el entorno corporativo, también puede ser aplicado a los sucesos cotidianos. 

 

6. Contabilidad para no contadores

Los emprendedores podrán definir qué es la contabilidad y los términos financieros relacionados con esta rama laboral. Este espacio ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México no solo abarca el terreno profesional, sino que calza con las decisiones del día a día.  

 

7. Fundamentos del emprendimiento en la empresa familiar

Conocerán todas las herramientas y las estrategias de éxito para que su negocio familiar trascienda de generación en generación aprovechando sus fortalezas. Incluye el desarrollo de un proyecto de emprendimiento a largo plazo. Este curso se encuentra alojado en edX y es ofrecido por el Tecnológico de Monterrey.

 

8. Gestión de las empresas de alimentación y bebidas

La Universitá Bocconi de Italia capacita en uno de los negocios más fascinantes y demandados. Se centra en los desafíos contemporáneos que los gerentes y empresarios del rubro de los alimentos y bebidas enfrentan continuamente, los modelos y herramientas que se deben planificar e implementar para realizar procesos adecuados, y qué estrategias seguir para satisfacer a los clientes y construir una ventaja sobre la competencia.

 

9. Lánzate a la innovación con design thinking

La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia los formará en una de las metodologías ágiles más destacadas. Descubrirán cómo innovar a partir del FlipKit, un conjunto de herramientas prácticas y sencillas para desarrollar prototipos y encontrar soluciones mediante la colaboración. 

 

10. Evaluación de ideas de negocios

Este curso de la Fundación Carlos Slim les enseñará a los emprendedores que detrás de cada emprendimiento se encuentra la originalidad, creatividad e ingenio de personas que saben aprovechar oportunidades. Aprenderán a evaluar las ventajas, desventajas y escenarios a los que nos puede llevar nuestra idea de negocio.

 

Infografía de cursos gratuitos para emprendedores

 

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Negocios

[COLUMNA] Conectados para emprender

Más información
Negocios

Growth Hacking: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tu startup

Más información