El video CV es la nueva plataforma de presentación y herramienta para encontrar trabajo. Ofrece hasta 80% de probabilidades para dar con una entrevista.
El videocurrículum es un formato que ha ganado bastante terreno en el campo laboral, más aún en tiempos de teletrabajo. Si es que no te has percatado, en las redes sociales ya se comparte este contenido en gran medida, especialmente LinkedIn, la comunidad laboral por excelencia. Además, conocidas plataformas de anuncios de empleos aceptan y solicitan el video CV.
¿A qué se debe su crecimiento? Los currículums tradicionales siguen siendo una buena carta de presentación, pero el video CV permite conocer mejor al postulante. Este, a su vez, posee la gran ventaja de poder comunicar más profundamente sus habilidades. Se trata de un ganar-ganar para ambas partes.
De hecho, según estudios, el video CV da un 80% de probabilidades de encontrar una entrevista de trabajo. Demostrar habilidades comunicativas, creatividad, dominio de las nuevas tecnologías y destacar frente al resto son algunos de los aspectos más valorados de estos formatos.
Además, un video CV, al ser un contenido digital, tiene grandes chances de ser viralizado y llegar a más personas. Esto es una gran ventaja, pero también supone un reto, ya que un videocurrículum mal hecho restará puntos a tu imagen personal y profesional.
Consejos para hacer un videocurrículum
Te dejamos 5 tips para crear un video CV de impacto que te ayude a lograr tus objetivos.
1. Haz un guión
No se trata de una película, pero el trabajo y la seriedad que demanda es similar. Finalmente, se trata de un contenido que refleja tu personalidad y capacidades laborales, por lo que todo debe ser muy cuidado. ¿Qué debe incorporar tu video?
- Presentación. Di quién eres, qué haces y qué es lo que estás buscando.
- Experiencia. Cuenta en qué lugares has trabajado y cuáles fueron tus logros. Menciona solo las experiencias relacionadas con el empleo al que postulas.
- Formación. Detalla dónde estudiaste, cuáles son tus conocimientos y de qué manera estos serán aplicados.
- Información adicional. Este es el espacio para ser un poco informal. Cuenta sobre tus hobbies e intereses. Al personal de reclutamiento le interesa conocer quién está detrás del candidato.
2. Sé claro y conciso
Tu presentación debe reflejar seguridad, por lo que tus ideas tienen que ser claras. Pero además de ello, busca precisión en tus palabras. Al igual que un CV impreso, las frases largas que no aportan valor son descartadas. El video no debe durar más de tres minutos.
3. Cuida tu imagen
¿Te imaginas que el gerente general de la empresa a la que quieres unirte vea tu CV virtual, le guste tu experiencia, pero se percate de algún error en tu imagen? Alístate como si fueras a una entrevista presencial. Tu presentación debe estar impecable. No caigas en el error de descuidar tu imagen solo porque realizas un video.
4. Muestra tus redes
Al final del videocurrículum, incluye enlaces a tus espacios virtuales, sobre todo a LinkedIn. Facilita el contacto posterior con el reclutador. Si piensas subir el video a YouTube, utiliza la función de etiquetas para que accedan a cualquier información adicional que quieras mostrar.
5. Ensaya
La práctica hace al maestro. Repite las tomas las veces que sea necesario hasta encontrar un producto que te satisfaga: realiza pausas para que tus ideas sean procesadas, mantén una postura abierta y emplea un vocabulario profesional con el tono adecuado. Puedes valerte de hablar frente a una persona para que el ejercicio no sea impersonal.
Graba tu CV como un experto
Una vez que tienes claro cómo hacer tu videocurrículum, es hora de producir el material. Estas pautas asegurarán un contenido de calidad.
1. Usa buenos equipos
Lo esencial son la cámara y un trípode. Muchos celulares graban en buena calidad, así que puedes emplearlos para tu video. Si no tienes un trípode, asegúrate de que la imagen esté fija. Usualmente el video CV se compone de un solo plano, así que ello te facilitará las cosas.
2. Cuida el sonido y la luz
Preferentemente realiza la grabación de día y cerca de una fuente de luz natural, como una ventana o en exteriores. Evita sonidos fuertes o que distraigan la atención del espectador. Para que tu voz se oiga mejor, utiliza un micrófono externo (de corbata).
3. Piensa en el mejor escenario
Ubícate en espacios tranquilos y libres de tránsito. Si vas a grabar en interiores, es recomendable colocar de fondo estantes de libros, una planta, una computadora o algún objeto que refleje tus competencias o hobbies.
Edita tu CV virtual de manera fácil
Existen herramientas gratuitas que te permiten ejecutar la fase final de la creación de un video CV. Toma en cuenta los siguientes recursos:
1. Yovijob
Además de ofrecer la posibilidad de editar el video, esta plataforma contiene más de 1 millón de ofertas de empleo, incluidas las internacionales.
2. Tu Video CV Online
Al igual que el recurso anterior, puedes crear el video y acceder a oportunidades de empleo. El plus es que te presenta al reclutador en una grabación.
3. Linkmyjob
Este espacio te permite subir tu videocurrículum después de registrarte. Muestra en formato video al candidato del día.
4. Powtoon
Es un software en línea que te permite importar tus propias imágenes y videos, añadiendo efectos y plantillas para hacer tu presentación más atractiva.
5. VideoScribe
Crearás animaciones originales con el audio y las imágenes que insertes. Tienes la opción de crear un video animado en lugar de estar frente a la cámara.