Negocios

Cómo mejorar tu perfil en LinkedIn

LinkedIn es la plataforma profesional por excelencia para conseguir nuevos contactos y más oportunidades laborales. Sigue estas recomendaciones para optimizar tu cuenta.

Las redes sociales tienen cada vez más usuarios en el mundo: son 96 mil millones de personas las que las usan, lo que representa aproximadamente el 51% del total de la humanidad. De este total, LinkedIn alberga más de 660 millones de cuentas, siendo así la plataforma por excelencia para contactos laborales y búsqueda de empleo.

En tiempos de alta digitalización y empleo de recursos tecnológicos, LinkedIn ha cambiado la forma de interactuar con miras a encontrar nuevas oportunidades de trabajo.

¿Cómo ha ido evolucionando esta marca? Cinco años después de su lanzamiento en 2003 llegó a tener 25 millones de usuarios en el mundo. En 2013 la cifra subió a 200 millones, y tres años más tarde fue comprada por Microsoft por 26,200 millones de dólares.

De acuerdo con StatistaPerú es el quinto país de la región en el ranking de usos, con 5.88 millones de usuarios. Como ves, se trata de una plataforma potente para llevar tus esfuerzos profesionales a otro nivel. Para impulsar tu carrera en esta plataforma, ten en cuenta los siguientes tips.

 

 

15 consejos para mejorar tu perfil de LinkedIn

 

1. Optimiza tu descripción

Coloca una descripción sobre quién eres y cuál es tu valor como profesional. Las ideas deben ser sencillas y claras. Tendrás un punto a tu favor si colocas frases como “ayudo a mejorar las ventas inmobiliarias” o “genero leads de valor en el sector retail”, es decir, enunciados que explican qué es lo mejor que haces. Además, recuerda incluir palabras clave relacionadas a tu perfil profesional y tu búsqueda.

 

2. Mejora tu experiencia

No te limites a contar dónde has trabajado y cuál fue el puesto que ocupaste. Brinda detalles sobre tus responsabilidades y logros. Emplea cifras y porcentajes que grafiquen tu aporte a las empresas por las que pasaste. “Incrementé en 50% las visitas al blog de la organización” es un ejemplo a seguir. También, de ser posible, adjunto muestras de tus trabajos. 

 

3. Gestiona los datos de tu educación

No se trata de colocar todo lo que uno ha estudiado de manera indiscriminada. Puede haber capacitaciones que no son relevantes o no suman a nuestros objetivos. Coloca las experiencias que tendrán relación directa con lo que buscas.

 

4. Suma otras competencias

Las aptitudes y validaciones también son diferenciales, a pesar de que se conviertan en una de las partes más olvidadas de tu perfil. LinkedIn te ayudará a sugerirte los términos que pueden ser más útiles y los puedes añadir directamente.

 

5. Personaliza tu URL

Al igual que en otras redes sociales, tener el URL personalizado ayudará a que otras personas (en este caso, los reclutadores) te encuentren más fácilmente. Haz que en este enlace figure tu nombre y apellido y verás que las visitas a tu perfil se incrementarán.

 

6. Sube una foto profesional

Algunos expertos sostienen que una foto profesional te dará 7 veces más probabilidades de ser visitado por los reclutadores. Es clave transmitir una imagen que genere confianza personal y profesional a la vez. Tu foto de Instagram u otra red más casual no va con LinkedIn.

 

7. Cuida tu ortografía

De poco te servirá colocar grandes títulos o muchas experiencias pasadas si lo que se lee contiene errores ortográficos. Date tiempo para escribir adecuadamente tu información y, de ser el caso, validarla con algún especialista en redacción.

 

8. Utiliza palabras clave

Ponte en la mente de los reclutadores y coloca palabras que ellos estén buscando. Trata de ser lo más específico posible, ya que cada perfil reúne características particulares.

 

9. Incluye tu blog

¿Todavía no cuentas con uno? No pierdas más tiempo y empieza a publicar. Todos quieren conocer en qué te has especializado y qué es lo que puedes aportar a una empresa.

 

10. Usa correctamente los grupos

Súmate a grupos que aporten valor. Tener una gran cantidad de contactos reunidos puede incluso hacerte perder tiempo si es que no se comparte información útil. 

 

11. Ten contactos relevantes

Ligado a la idea anterior, este punto se centra en las ganas de tener muchos contactos. No está mal tener gente cerca, pero si buscas agregar personas sin tener una estrategia, no estarás siguiendo el camino correcto. Conecta con amigos, compañeros, ex jefes y otras personas que puedan enriquecer tu perfil o llevarte hacia nuevos retos profesionales.

 

12. No mientas

Nunca está de más decir esto. Al igual que un CV tradicional o video CV, es un gran error colocar información que no es real. Recuerda que tienes una huella digital y todo se sabrá. Además, los expertos en recursos humanos detectan lo que suena inverosímil. 

 

13. No estés ausente

LinkedIn te calificará positivamente si compartes información e interactúas. Después de todo, se trata de una red social, en la que cuenta mucho la “conversación” virtual. No permanezcas fuera de la discusión profesional.

 

14. Comparte informes y publicaciones

La data vale oro, por lo que si cuelgas contenido especializado o relevante, generarás más interacciones y, por ende, visitas. Averigua qué es aquello que la comunidad profesional destaca y socialízala.

 

15. Mantente al día

Ten tu perfil actualizado en todo momento, no solo cuando estés buscando un empleo. Los reclutadores podrían estar buscando perfiles similares al tuyo.

 

Ahora que ya sabes cómo optimizar tu perfil de LinkedIn, ¿cuál será el primer paso que tomarás para conseguir el trabajo de tus sueños?

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Negocios

[COLUMNA] Conectados para emprender

Más información
Negocios

Growth Hacking: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tu startup

Más información