Negocios

Cumbre Pyme APEC 2018: la digitalización marcará la agenda de los emprendedores peruanos

La Cumbre Pyme APEC 2018 reunió en Lima a cientos de empresarios de las Pyme de nuestro país. Entre otros temas, las charlas dejaron aprendizajes sobre innovación y transformación digital.

 

Hoy en día, el uso de la tecnología y la conectividad es un aspecto crucial para el desarrollo tanto de las grandes empresas como de los pequeños negocios. Por ello, durante la XI Cumbre PYME APEC 2018 uno de los principales temas abordados ha sido ‘innovación transformación digital para el fortalecimiento de los emprendimientos nacionales’.

Con la participación de cientos de empresarios, junto a destacadas figuras de opinión y las más altas autoridades gubernamentales, la jornada empezó temprano con el conversatorio “Innovación en el Perú: ¿Sueño o realidad?, en el que estuvieron presentes Gonzalo Begazo, co-fundador de la app para envíos de paquetes Chazki; Nicolás Di Pace, co-fundador de la plataforma de pagos online Culqi; Horacio Faudella, CTO de la startup Turismoi.pe; y Raúl Alcalde, presidente ejecutivo de Scharff Logística Integrada. Ellos contaron sus experiencias sacando adelante sus respectivos emprendimientos.

 

 

Por la tarde, uno de los momentos más resaltantes del evento llegó con el conversatorio “La importancia de la transformación digital”. La mesa estuvo conformada por Jorge Navarro, gerente de proyectos SVA Corporativo de Claro Perú; Alexander Mont, gerente de nuevos proyectos de Platanitos; Daniel Bonifaz, gerente general de Kambista; y Fiorella Molinelli, presidente ejecutiva de EsSalud, quienes, intercambiando valiosos conceptos y experiencias, reflexionaron sobre la imperiosa necesidad de los emprendedores por contar con mejores plataformas y herramientas digitales que impulsen el crecimiento de sus negocios, optimizando sus procesos de atención y venta; sin duda, un gran reto para los proveedores de servicios quienes hoy deben ofrecer un portafolio integral que incluya la implementación de soluciones móvilescloud computing, etc.

 

 

Otros expositores que atrajeron la atención de los asistentes fueron Roger Valencia, ministro de Comercio Exterior y Turismo, quien estimó que debido a la facilidad que brinda el internet para los negocios, las Pyme peruanas podrían exportar 1,000 millones de dólares mediante el comercio electrónico al 2021Alfonso Bustamante Canny, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú); y por supuesto el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien destacó el trabajo conjunto que deben mantener el Estado y la empresa.

 

 

La XI Cumbre Pyme APEC 2018, que este año fue auspiciada una vez más por Claro Negocios, expuso claramente la importancia de la digitalización en las pyme mediante el aprovechamiento del Internetla conectividad y las nuevas tecnologías, como complemento de un cambio cultural en las empresas para promover el aumento de la productividad de sus negocios en plena era de Transformación Digital.

 

 

Según cifras de Comex Perú, siendo actualmente más de 5.9 millones, las Pyme representan el 96% de las empresas en el Perú, aportando cerca del 20% de la producción total del país. Sin embargo, la gran mayoría se encuentran aún en la informalidad, por lo que la gran labor para los proveedores de servicios es ahora ofrecer un portafolio de soluciones que incentive y respalde la formalización de sus negocios.

 

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Negocios

[COLUMNA] Conectados para emprender

Más información
Negocios

Growth Hacking: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tu startup

Más información