Negocios

Las mejores herramientas tecnológicas y de conectividad para iniciar un emprendimiento

Conversamos con Rebeca Calderón, jefa de Publicidad Corporativa en Claro Perú y creadora de la plataforma digitalmonkey.pe, sobre el uso de herramientas digitales y cómo impulsa el crecimiento de las PYMES.

Perú, país emprendedor, cuenta con más de 2,8 millones de empresas según el Directorio Central de Empresas y Establecimiento de la SUNAT. De las cuales, en su mayoría son micro y pequeñas empresas. Y estas no son ajenas a la digitalización.

Tal como indica el estudio “Impacto del COVID-19 en las PYMES: aceleración digital y un cambio de paradigmas”, presentado por Microsoft y desarrollado por Edelman, más del 94% de las empresas locales invirtió en tecnología en el último año y el 96% indicó que toman decisiones basadas en datos o están considerando hacerlo. Además, el 95% de las PYMES afirmaron que la pandemia aceleró sus procesos de transformación digital.

 

Ahora que el cambio a la digitalización se está dando rápidamente, es importante que estos emprendimientos tengan en claro varios detalles respecto a las herramientas tecnológicas y lo que puede significar la conectividad para sus negocios. Rebeca Calderón, jefe de Publicidad Corporativa en Claro Perú y dueña del espacio especializado en marketing para emprendedores Digital Monkey, fue la experta elegida para brindarnos esta información que resultará muy útil para los dueños de negocios.

 

Las oportunidades de la transformación digital para los emprendimientos

 

Rebeca nos deja en claro que un negocio que aún no está en Internet prácticamente no existe. Debido a que la pandemia incrementó el consumo a través de vías de comercio electrónico o por redes sociales, se debe aprovechar la brecha generada y, pese a lo que muchos creen, esto no representa una gran inversión de dinero. La especialista recomienda empezar con algo simple como un sitio web y páginas en redes sociales para llegar a una audiencia más amplia y, por consiguiente, a clientes potenciales.

También menciona que la clave es contar con la tecnología y conectividad en las primeras etapas de un emprendimiento.

“Con la conectividad y tecnología puedes tener acceso a información sobre herramientas, tendencias, accedes a las redes sociales que son la conexión directa con tu público, llegas a audiencias ya creadas y perfiladas para tu producto o servicio, además puedes construir tu base de clientes. Hoy existen muchas herramientas que ayudan a aumentar la productividad, lo que te permite hacer más en menos tiempo. La tecnología te permite trabajar de manera más flexible. Con tu smartphone accedes a las aplicaciones en línea, puedes trabajar desde cualquier lugar y mantenerte conectado con tu negocio y clientes en todo momento”, indica Rebeca.

 

Despejando mitos y temores sobre la digitalización

 

Pese a la gran cantidad de beneficios que la digitalización confiere, existen una serie de mitos y temores al respecto. Calderón nos proporciona algunos de los más conocidos y los niega con su propio argumento.

  • Inversión: si bien una empresa debe destinar una cierta cantidad de dinero para tener presencia en el ciberespacio, este monto no es tan alto y existe la opción de ir creciendo de a pocos si se cuenta con un capital limitado.
  • Complejidad e inexperiencia: muchos consideran que las redes sociales y el mundo digital en general son muy difíciles de entender. La clave está en capacitarse, considerando que hoy por hoy toda la información está disponible en internet, lo que te permite mantenerte actualizado y tener los conocimientos necesarios.
  • Competencia: pese a que hay varios competidores en línea, existe una gran cantidad de oportunidades para poder destacar del resto.

 

¿Cómo migro mi PYME al mundo digital?

 

La especialista indica que los primeros pasos en marketing digital que se deberían realizar son los siguientes:

  • Establecer objetivos claros para saber a dónde dirigir los esfuerzos: ¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Aumentar las ventas, aumentar clientes, generar más tráfico en el sitio web?, etc.
  • Conocer al público objetivo: Investigar quiénes son los clientes potenciales, qué buscan y cuáles son sus necesidades y preferencias. Así podrá adaptar el mensaje y la oferta de productos/servicios a la audiencia adecuada.
  • Crear un sitio web atractivo y fácil de navegar, así como perfiles en redes sociales. Esto ayudará a amplificar el mensaje y a lograr las ansiadas ventas.
  • Crear contenido de valor, útil y relevante para tu comunidad. Los usuarios suelen rehuir a la publicidad, pero si les das algo útil para mejorar sus vidas, te van a seguir y estarán más propensos a comprar.
  • Invertir en publicidad para amplificar el mensaje. Las plataformas publicitarias como Google Ads, Facebook Ads e Instagram y TikTok Ads ayudan mucho.
  • Analizar métricas y ajustar el contenido para mejorar tu estrategia y obtener mejores resultados en el tiempo.

 

Herramientas digitales indispensables y la IA en la transformación digital de las PYMES

 

Rebeca menciona cuáles son las plataformas en las que las empresas deben tener presencia si desean implementar un buen plan de marketing digital. Entre ellas, Facebook, Instagram y/o TikTok dependiendo del tipo de negocio y las características del público al que se desea llegar.

 

Además, destaca algunas herramientas digitales útiles para crear contenido como: Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Canva, Instories, InShot, CapCut, Business Suite, Telegram, Metricool, Google Analytics, SEMrush y SimilarWeb.

Finalmente, en lo que respecta al uso de la inteligencia artificial, Rebeca considera que esta creciente tecnología puede ayudar a los emprendimientos a optimizar sus procesos y tiempos.

“Con IA puedes automatizar procesos, analizar datos, analizar el comportamiento de tus clientes en tu sitio web o en las redes sociales, lo que te permitirá optimizar tus estrategias de marketing. Puedes programar un chatbot para responder preguntas frecuentes de tus clientes de manera automatizada, buscar fotos muy específicas para tu contenido, buscar ideas y editar fotos para tus contenidos. En resumen, la IA brinda herramientas muy útiles para optimizar el tiempo dedicado a diferentes tareas operativas, permitiéndote tener más tiempo para generar valor”, concluye la experta.

Si quieres conocer más tips sobre marketing para tu negocio, no olvides seguir en Instagram a digitalmonkey.pe

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Negocios

[COLUMNA] Conectados para emprender

Más información
Negocios

Growth Hacking: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tu startup

Más información