Negocios

Tres herramientas claves para la gestión digital de tu emprendimiento

Claro Negocios lanzó recientemente su servicio de Factura Electrónica ADM, una aplicación en la nube diseñada para empresas sin ERP (Enterprise Resource Planning), ni punto de venta que permite tener un control administrativo en las operaciones de compra, venta, inventarios y facturación electrónica.

La pandemia ha acelerado los procesos de transformación digital en las empresas, independientemente de su tamaño y rubro. Si bien en algunos casos impulsó dichos proyectos ya en marcha, en otros los motivó a empezarlos.

Sin embargo, diversos especialistas coinciden en que para que un proceso de este tipo tenga éxito no solo basta con definir los objetivos y plasmar el resto de la teoría, sino que también es importante usar y/o implementar las herramientas adecuadas.

Este hecho no es un aspecto menor y mucho menos en un contexto de recuperación económica, donde los emprendimientos tienen la oportunidad de acercar sus ingresos a los que se registraban antes de la pandemia, respaldados en la optimización de sus procesos.

Por ello, en esta ocasión recopilamos algunas herramientas claves para la gestión de tu emprendimiento en un contexto de constante transformación digital:

 

1. Una facturación ágil en línea e ilimitada

Uno de los aspectos más importantes en una empresa es tener un control administrativo en las operaciones de compra, venta, inventarios y facturación electrónica. Precisamente, el cumplimiento de estas tareas se puede realizar con el último servicio Cloud lanzado por Claro Negocios: Factura Electrónica ADM, una aplicación en la nube diseñada para empresas sin ERP (Enterprise Resource Planning), ni punto de venta. Desde el momento en el que el emprendedor adquiera este servicio podrá empezar a facturar de forma ilimitada desde cualquier dispositivo con acceso a Internet o a través del app móvil del servicio de una manera fácil y a un precio accesible, del mismo modo podrá llevar el control de su inventario o realizar cotizaciones en línea que podrá convertirlas fácilmente en facturas o boletas. En paralelo, se estará cumpliendo con todas las condiciones técnicas y operativas establecidas por la SUNAT.

A esto se suma que, considerando que todavía está en proceso la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), Claro Negocios anunció que brindará el servicio de Factura Electrónica ADM el primer mes de forma gratuita a todos los negocios que contraten el servicio entre el 01 de noviembre de 2021 y el 31 de enero del 2022. Para mayor información sobre este servicio, puede ingresar a este site.

 

2. Un site de comercio electrónico

Sin duda, un proceso de migración hacia lo digital también debe ir de la mano de una amplificación de los canales de venta, precisamente, la creación de una plataforma del negocio pensada en el comercio electrónico. Esta alternativa permitirá tener mayores clientes, pues se les motiva a realizar más compras manteniendo la comodidad de no salir de casa.

En Claro Negocios, por ejemplo, se tiene la opción de la Tienda Virtual, que ofrece vender por Internet con sistemas de cobros electrónicos, además de construir y diseñar una propia página web con el logotipo de tu empresa, crear campañas de email marketing para posicionar el catálogo de tus productos, entre otros.

 

3. Explotación de redes sociales

Con la implementación de una serie de restricciones por la llegada de la pandemia, como el impedimento de la comercialización presencial, las mipymes tuvieron a las plataformas online como único canal de venta. Así ocurrió, por ejemplo, en Colombia, donde un 56% de los emprendimientos dijo que compensó dichas pérdidas con las ventas en línea, según un estudio de GoDaddy.

Sin embargo, para que esto ocurra fue necesaria la valorización y explotación de una gran herramienta: las redes sociales, entre las que ha destacado Instagram. Allí, la recomendación de los expertos es optimizar los perfiles con una foto clara, ser preciso en la descripción de la biografía y considerar entre las historias destacadas información que complemente el giro del negocio, así como también elaborar un plan de contenidos, sin abusar de lo comercial.

Para aplicar estas alternativas, Claro Negocios ofrece una serie de planes para disfrutar de distintas redes sociales mediante su oferta de planes móviles, en los que se podrá probar la Red 5G de Claro desde un smartphone, siempre que se esté dentro de la zona de cobertura 5G de Claro.

Para conocer las condiciones y restricciones de los servicios Claro Cloud, visita www.claro.com.pe/cloud. Asimismo, conoce más de nuestros planes móviles en www.claro.com.pe/telefoniamovil. Tener en cuenta que la red 5G de Claro se encuentra disponible inicialmente en algunas zonas de Lima Metropolitana, requiere de un celular compatible con 5G Claro, plan de telefonía móvil Claro activo, chip 4G LTE y estar en zona de cobertura 5G. Para conocer la cobertura visita www.cobertura.claro.com.pe.

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Negocios

[COLUMNA] Conectados para emprender

Más información
Negocios

Growth Hacking: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo en tu startup

Más información