Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo de Claro Perú, comparte los beneficios del nuevo servicio de Claro Empresas: Claro Cloud Empresarial, una nube de hiperescala con nodo local que permite a las empresas acelerar la transformación de sus aplicaciones de negocio para satisfacer sus necesidades de rendimiento, seguridad y ubicación de los datos.
La adopción de la digitalización y de las plataformas virtuales por parte de las empresas en los últimos años, ha generado una dinámica de trabajo más rápida y fácil gracias a que los colaboradores pueden acceder a los archivos de forma remota. Es por ello que la creciente popularidad del Cloud Computing, tecnología que ofrece habilidades de cómputo a cualquiera que tenga conexión a Internet, incentiva a muchas empresas a transitar el camino hacia la transformación digital.
5 beneficios de la nube de infraestructura local
El principal reto de estas empresas es tener que adaptar su negocio a una nueva arquitectura y modelo operativo en la nube. Por ejemplo, los clientes deben aprender nuevas habilidades, cambiar de plataformas, inclusive volver a reinstalar sus aplicaciones. Claro Empresas, por otro lado, con su nuevo servicio Claro Cloud Empresarial, brinda un servicio integral creando una experiencia en la nube fácil de adoptar, usar y escalar a medida que las necesidades de la empresa cambien y evolucionen.
Al respecto, Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo de Claro Perú, destacó cinco beneficios principales de Claro Cloud Empresarial:
- Baja latencia: Mayor velocidad de transferencia de datos y una gran experiencia de usuario.
- Mayor seguridad: Plataforma que incluye seguridad de alto nivel de extremo a extremo.
- Escalabilidad: Infraestructura de hiperescala de alto rendimiento y rápida conectividad entre regiones que se adapta a las diversas necesidades y tamaños de empresas.
- Accesibilidad: Acceso seguro y fluido a las aplicaciones en cualquier dispositivo con conexión a Internet.
- Ahorro: Modelo de consumo de nube flexible “pago por uso”.
La transición a la nube puede ahorrar gastos de capital y mejorar la participación de una empresa, entre otros beneficios. La flexibilidad hace que una empresa sea más ágil y la escalabilidad permite la expansión con una interrupción mínima de la productividad. De hecho, los líderes de TI ven la nube como una prioridad en la transformación digital. La pregunta es cómo llegar. Se necesita visión y planificación y, para lograr la máxima eficiencia, un socio que pueda guiarlo a través del proceso.
“Ahora, gracias a la nueva nube de hiperescala con nodo local de baja latencia, Perú traspasa fronteras integrando tecnología, infraestructura y servicios de clase mundial, ya que forma parte de la nube federada presente en más de 10 países, desde Estados Unidos hasta Chile. De esta manera, las empresas cuentan con el respaldo de Claro Empresas, su aliado experto en servicios Cloud para ayudarlos en su proceso de transformación digital” detalló Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo de Claro Perú.
Claro Cloud Empresarial es una nube de infraestructura local diseñada para empresas que buscan una tecnología de última generación con baja latencia que atienda sus necesidades de almacenamiento, seguridad, escalabilidad y flexibilidad con un alto rendimiento y conectividad entre regiones.
Si estás buscando una solución empresarial en la nube, es una excelente opción para impulsar tu transformación digital y llevar tu empresa al siguiente nivel. Este nuevo servicio se encuentra sujeto a evaluación crediticia, cobertura y requerimientos técnicos. Para conocer más detalles, consulta la página de Claro Empresas ingresando al siguiente enlace.