Alberto Aguayo, Collaboration Sales Specialist for LATAM en Cisco, destaca el impacto de las soluciones de colaboración en la profesionalización del teletrabajo.
La masificación del teletrabajo durante el 2020 cambió nuestras dinámicas laborales completamente. En pleno proceso acelerado de transformación digital en las empresas, las plataformas de colaboración cobraron un valor excepcional para garantizar la continuidad de sus negocios. Pero eso no fue todo, los nuevos requerimientos de conectividad de los colaboradores remotos evolucionaron estas herramientas que pasaron de ser asíncronas, basadas en solo voz y texto, a ser herramientas colaborativas en tiempo real con funciones de voz, video, compartir presentaciones e incluso incorporando tecnologías como la Inteligencia Artificial.
La nueva normalidad que vivimos ahora nos permite proyectar que el teletrabajo llegó para quedarse. Según el reporte de Global Workforce Survey auspiciado por Cisco, el 58% de los colaboradores va a trabajar de 8 a más días desde casa (post-covid) y el 98% de las sesiones virtuales incluirá a participantes conectándose desde casa.
Este escenario trae grandes desafíos para las organizaciones. En este último año hemos visto por ejemplo que las herramientas “freemium” no tienen el alcance que requiere una estrategia formal de trabajo remoto, y los riesgos que significa el incremento de Shadow IT en la seguridad corporativa. No hay duda que para profesionalizar el teletrabajo las empresas tendrán que invertir en soluciones de calidad, y en este punto el rol de las operadoras de telecomunicaciones es fundamental.
Cisco y Claro, profesionalizando el teletrabajo
Para nosotros Claro es un Gold Partner regional y el hecho de que se encuentre certificado en la arquitectura de Colaboración, con capacidad para desplegar esta solución en el mercado peruano, nos da la certeza de que juntos podemos optimizar el teletrabajo de sus clientes.
Desde el inicio de la pandemia, Cisco y Claro han puesto a disposición de las empresas el trial de Cisco Webex de manera gratuita, acompañándolas en el proceso de transición hacia una nueva normalidad.
Plataformas de video en tendencia
Según un estudio de Nemertes Research sobre intención de inversión TI, realizado a mitad de 2020, el 52% de los encuestados invertirían en aplicaciones de vídeo, mientras que el 45% preveía dar prioridad a soluciones de colaboración.
Esta tendencia se ha fortalecido en el inicio de este año. De hecho, una de las principales predicciones de la firma acerca de las medidas que influirán en el mercado de comunicación y colaboración este 2021 es que el video será omnipresente. Nemertes prevé que la videoconferencia se consolidará y estará disponible no solo en todos los espacios para reuniones, sino también en todos los equipos.
Por último, un informe de 451 Research, que hace un seguimiento de las compras tecnológicas planificadas por las empresas en la primera mitad de 2021, indica que el 84% va a mantener o aumentar la inversión en herramientas de colaboración por video para el teletrabajo.
Conferencia Web Empresas
Conferencia Web Empresas es una solución de Claro Cloud que brinda las herramientas para mantener conectados a los colaboradores en cualquier momento y en cualquier lugar. Permite responder las necesidades particulares de las diferentes industrias, como por ejemplo: Educación, Salud y Gobierno. Asimismo, el teletrabajo requiere de altos niveles de seguridad y la plataforma los cumple, no solo a nivel de la aplicación, sino de la infraestructura que los rodea y los servicios asociados.
Finalmente, junto con Cisco y Claro, los clientes pueden encontrar un portafolio integrado, las conferencias web pueden ir de la mano con soluciones de telefonía y estas de la mano con soluciones de video. Pueden encontrar la información de las Soluciones Cloud en: https://www.claro.com.pe/negocios/soluciones/cloud/