Dennys Medina, Gerente de Ingeniería en CONNECT, nos explica sobre un nuevo enfoque de seguridad que es “equivalente a volar en Jet Privado”.
En la actualidad, los especialistas de redes y seguridad conocen de tecnologías como SD-WAN, Firewalls, entre otros componentes de seguridad que permite a las empresas hacer uso de Internet de manera parcialmente segura. Para cambiar esto ha llegado el nuevo chico del barrio. SASE o "Secure Access Service Edge", es el nombre acuñado por Gartner y trata el problema de seguridad con un enfoque distinto.
Según Gartner, los 'argumentos' técnicos que sostienen esta nueva definición tecnológica son: "un paquete unificado de tecnologías que incluye: SD-WAN, SWG, CASB, ZTNA, FWaaS"; "capacidad para identificar información sensible o malware"; "habilidad de inspeccionar contenido cifrado a gran velocidad manteniendo el monitoreo continuo de las sesiones, para garantizar los niveles de riesgo y confianza requeridos por la organización"; y, por último, que las capacidades de comunicación se encuentren optimizadas para Perú (NAP). Desde luego, este último criterio escapa de la definición inicial, pero en Claro creemos que para nuestro mercado es más que imprescindible, en realidad es la cereza del pastel y principal generador de valor.
Con el propósito de explicar como el Servicio Gestionado SASE de Claro Empresas se encuentra optimizado respecto a un conjunto tradicional de tecnología apilada en el perímetro, realizaremos la siguiente comparación: Usted debe realizar un largo viaje de negocios e irá del punto “A” al punto “B”. La primera opción (SASE) es equivalente a volar en Jet Privado: le revisan su equipaje e información de manera eficiente, llegará a su destino en el menor tiempo posible, tendrá la menor fatiga y la mayor comodidad. La segunda opción (SD-WAN & múltiples componentes apilados de seguridad) es un vuelo con múltiples escalas para llegar a su destino: con una alta posibilidad de demora en el abordaje, riesgo de pérdida de equipaje o incluso el vuelo, revisiones reiteradas e innecesarias de la misma información, y desde luego mucha incomodidad y cansancio.
SASE optimiza y asegura el tráfico de manera holística ya sea de su oficina principal, sedes remotas, infraestructura en la nube, usuarios trabajando desde casa, para ello incluye: “SD-WAN 2.0 para la conexión local a infraestuctura SASE dentro de la NAP Perú y a su vez conexión multiple a más de 76 puntos de presencia Internacional a nivel mundial”; “comunicación complementamente tunelizada vía DTLS para la seguridad y agilidad de tráfico de datos, voz y video”; “aceleración de tráfico TCP mediante un backbone privado internacional del tipo Tier1”; “enrutamiento de aplicaciones por ubicación destino del centro de datos, también llamado ‘control de milla media’, para su mejor tratamiento”; “optimización complementaria basado en reglas de control de ancho de banda y prioridad”. Sin olvidar sus capacidades unificadas de seguridad.
Como idea final, SASE presenta la convergencia nativa de Red y Seguridad bajo un formato de servicio nube nativo, que permite brindar un conjunto de funciones de manera eficiente y escalable para todo tipo de cliente. Para decirlo en una frase: “Ahora las empresas tienen la posibilidad de evitar los vuelos con múltiples escalas, ahorrar dinero y volar en Jet privado".