Negocios

¿Cómo prevenir que su empresa se convierta en la próxima víctima de ciberataques?

Le contamos todo lo que debe tener en cuenta al optar por un servicio de Ciberseguridad para proteger su empresa.

Hoy en día, nos encontramos ante un mundo hiperconectado, en donde la evolución digital se ha convertido en un deber para las organizaciones que estén buscando expandir su operación, y si bien esto llega con muchas oportunidades, trae consigo un incremento de ciberamenazas, las cuales se han convertido en la mayor preocupación para las compañías debido al impacto que pueden causar.

Solo en el primer semestre del 2022 se detectaron en Perú 5.200 millones de intentos de ciberataques, lo que representa un aumento del 10% con respecto al mismo periodo del 2021, de acuerdo con el Informe del Panorama de Amenazas para el segundo semestre de 2022 de FortiGuard Labs de Fortinet.

 

El Ransomware: La amenaza más común en seguridad que las empresas enfrentan

 

Al respecto, Franz Erni, country manager de Fortinet Perú, señala que el Ransomware se ha convertido en la mayor preocupación para las compañías, no solo por su proliferación y evolución sino por el impacto que puede traer a nivel económico, reputacional y operativo.

De acuerdo con prospecciones de FortiGuard Labs, esta modalidad seguirá creciendo de cara a este año, con nuevas estructuras como el Ransomware 2.0, que es un modelo de doble extorsión en donde el cibercriminal pide un rescate por liberar los datos y otro por no filtrarlos en la deep web y el crecimiento del Ransomware como servicio (RaaS por sus siglas en inglés) es una realidad que los cibercriminales están cada vez más organizados y evolucionados.

 

¿Qué pueden hacer las empresas al respecto?

 

  1. Centralizar sus políticas de seguridad informática: De esta forma podrá fortalecer la red de la empresa de forma eficaz, optimizando así la detección de malware avanzado desde un mismo administrador, con tecnología de última generación.

  2. Optar por un servicio de Ciberseguridad con el respaldo de un CSOC propio integrado por especialistas altamente calificados y certificados: Así obtendrá un servicio gestionado para monitorear, detectar y resolver incidentes de ciberseguridad en tiempo real y manejarlos de forma rápida y eficaz.

  3. Considerar un servicio de Ciberseguridad escalable y flexible: Para así optimizar sus recursos tecnológicos y fortalecer la seguridad de su red de acuerdo a la evolución y crecimiento de las empresas.

 

Potencie la continuidad de su empresa con las soluciones de Ciberseguridad de Claro Empresas

 

Con el compromiso de brindar soluciones que les permitan a las empresas continuar con sus operaciones de manera segura, Claro Empresas lanza su renovado servicio gestionado Seguridad Administrada Virtual, dirigido a grandes y medianas empresas.

Este servicio, provee una primera línea de defensa ante ataques de malware avanzados, realizando una protección de red y utilizando mecanismos de inteligencia artificial para poder detectar, y aislar en tiempo real este tipo de ataques antes de que lleguen a la red o detenerlos si ya se encuentran en ella.

 

Conozca sus beneficios:

 

  1. Alto nivel de seguridad: Mejora la seguridad perimetral incorporando niveles de protección y controlando los accesos de aplicaciones de negocios al delimitar el uso de ancho de banda. Además, mediante la centralización de las políticas de seguridad informática, fortalece la red de las empresas con un Firewall de última generación para optimizar la detección de malware avanzado mediante mecanismos de inteligencia artificial que detectan y aislan ataques cibernéticos.

  2. Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) propio, conformado por un equipo de especialistas de alto nivel, acreditados con certificaciones internacionales como NSE7, que dominan las últimas soluciones y tecnologías avanzadas de Ciberseguridad, así como la última información sobre amenazas (noticias e información sobre ciberataques) para detectar incidentes de ciberseguridad en tiempo real y abordarlos de la forma rápida y eficaz, los 7 días de la semana las 24 horas del día.

  3. Gran cobertura a nivel nacional y rápida habilitación del servicio en la nube, accede a servicios escalables y flexibles permitiéndoles optimizar sus recursos tecnológicos y fortalecer la seguridad de su red de acuerdo a la evolución y crecimiento de las empresas.

La falta de talento especializado en Ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las organizaciones, y soluciones como esta ayudan a las empresas a enfocarse al core de su negocio. Lo que al final se traduce en optimización de recursos tecnológicos, humanos y económicos.

El servicio requiere un enlace de Internet fijo de CLARO y se encuentra sujeto a cobertura, evaluación crediticia y requerimientos técnicos. Conoce demás restricciones y más sobre cómo proteger la información de tu empresa de amenazas cibernéticas en claro.pe/seguridadadministradavirtual/

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Negocios

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información