Negocios

eCommerce Perú: especialistas hablan sobre el crecimiento del comercio electrónico

Hace algunos años, quién hubiera imaginado que “ir de compras” se convertiría en un viaje táctil por el celular o un par de clicks desde la laptop. Para los sesenteros sin duda toda una profecía, pero para los nativos digitales una práctica cada vez más común y necesaria. Y es que la nueva era digital está evolucionando también nuestros hábitos de compra exigiendo a las empresas reinventar sus estrategias de marketing online, y convirtiendo al eCommerce en una tendencia mundial que crece a gran escala.

Comodidad, rapidez, seguridad, las ventajas de comprar en línea son muchas, y con las innumerables innovaciones que permiten ahora a los usuarios disponer de diversas modalidades de compra, pago y entrega, adquirir el producto o servicio que deseas se hace sumamente sencillo.

Los peruanos no somos ajenos a esta gran ola del eCommerce. Aunque con timidez aún, algunos ya nos hemos dado la oportunidad de probar esta novedosa solución. Quizás en la PC de casa o desde el Smartphone, la Tablet o una laptop, aprovechando los cyberdays o alguna oferta tentadora. De hecho según Ipsos, debido a la creciente penetración del Internet en nuestro país, con más de 13 millones de habitantes conectados a la red por lo menos 6 veces por semana, cerca del 25% ha efectuado la compra de algún producto a través de la web, es decir, más de 3 millones de peruanos.

Así las cosas, un nuevo shopper peruano está apareciendo para interesar a las empresas, marcas y canales de venta, que ahora invierten para desarrollar estrategias exitosas en este nuevo entorno omnicanal.  Algunos de los sectores que más han aprovechado el eCommerce son tecnología y telecomunicaciones. No solo para aumentar la cantidad y calidad de su oferta, sino también para hacer más placentera la experiencia de compra de sus clientes.

 

La nueva tienda de Claro

Al respecto, conversamos con Rosti Romero, Gerente de Soluciones Cognitivas de IBM Perú, y Mariana Vásquez, representante de Claro, quienes han trabajado de la mano para el desarrollo de una innovadora plataforma de compra online, la Tienda Claro, un proyecto integral que cuida la experiencia del cliente basado en el end to end del customer journey.

Con la puesta en marcha de la plataforma WebSphere Commerce de IBM, desde el 2015 los usuarios acceden a través de una tienda virtual optimizada a un amplio portafolio de equipos con ofertas exclusivas y una opción de compra segura. La aceptación de los clientes ha permitido que solo en los primeros meses del 2017 las ventas por este canal se hayan más que duplicado respecto al mismo periodo del año anterior.

Pero Rosti y Mariana saben que aún hay más trabajo por hacer. A la fecha el 55% de visitas a la Tienda Claro se realizan desde un dispositivo móvil y se espera que esta tendencia aumente debido al avance del mCommerce en el país. Las estadísticas de Ipsos muestran que la mitad de las personas que compra por internet lo hace desde un Smartphone así que nos preguntamos ¿hacia dónde camina el comercio electrónico en los próximos años? Rosti nos aclara el panorama:

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Negocios

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información