Negocios

El rol de las soluciones móviles

Ricardo Odría Ferrari Director de Mercado Corporativo de Claro

En los últimos años ha ido ganando presencia en las conversaciones empresariales la urgencia de incrementar los esfuerzos e inversiones en la transformación digital de los negocios, si queremos mantener competitividad y mejorar la productividad en aras del crecimiento y la rentabilidad económica. Lo cierto es que no son pocos los líderes que se sienten aún confundidos con esta nueva etiqueta tecnológica. ¿Acaso no hemos invertido ya lo suficiente en sistemas, automatización de procesos de operación y ofimática para estar envueltos en esta transformación? Esa es una pregunta frecuente en los diversos sectores productivos.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “transformación digital”? En resumen, se trata de intensificar el uso de la digitalización repensando la esencia misma del negocio. Esto para que su impacto esté íntimamente relacionado con las estrategias, productos, servicios y toda la cadena de valor, aprovechando las grandes propuestas tecnológicas disponibles hoy: redes de comunicación de alta capacidad, dispositivos móviles, soluciones en la nube [cloud computing], análisis avanzado de grandes volúmenes de datos [big data], automatización de la producción, etc.

Puesto que obliga el involucramiento de toda la organización con una perspectiva innovadora y más creativa en su aplicación, está claro que este nuevo paradigma implica una evolución respecto a lo que hemos entendido tradicionalmente como el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Hace poco leí un estudio publicado por Mckensey a inicios de este año, donde, a diferencia de lo que podemos asumir, se señala que la digitalización en la economía tiene aún un largo camino por recorrer. Por ejemplo, según los autores, las industrias se encuentran digitalizadas en menos de un 40% en promedio. Por ello, la brecha de resultados económicos entre aquellas empresas que aceleren la adopción de esta cultura de transformación digital y los que tarden en su adopción continuará ampliándose, y por consiguiente presionará negativamente los resultados de estas últimas.

Frente a esta situación, una estrategia interesante para acelerar el proceso de transformación en las empresas se centra en el uso intensivo del Internet Móvil como base para el despliegue de aplicaciones de los negocios. En ese sentido, las organizaciones pueden –y deben– aprovechar los niveles de penetración de la telefonía móvil que hoy alcanza el Perú, la aceleración en el uso de smartphones y el nivel de cobertura nacional.  Es aquí donde Claro ha fortalecido su estrategia de diferenciación. Hemos desarrollado un portafolio propio de servicios de valor agregado que está sustentado en la calidad y la amplia cobertura nacional de su nueva red, lo que posibilita a nuestros clientes desplegar rápidamente soluciones: automatización de fuerza de ventas, distribución de productos, localización de personas, seguimiento de flotas vehiculares, control de actividades y telemetría. Esto para su aplicación en sectores diversos como retail, banca, servicios de salud, educación, minería, entre otros.

Nuestra experiencia indica que los clientes empresariales que siguen este camino, sin excepción, incorporan beneficios a su operación y generan rápidos retornos, independientemente del tamaño de sus operaciones. En este contexto nos hemos especializado en transformar en valor la conectividad móvil y contribuir a una adopción digital rápida, eficaz e innovadora.

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos online gratuitos sobre finanzas para mypes

Más información
Negocios

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Negocios

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información