Negocios

"Internet dedicado", impulsando la transformación digital de las empresas

Las telecomunicaciones han transformado la forma de hacer negocios, introduciendo progresivamente a las empresas a una economía digital basada en el uso de nuevas tecnologías: redes de comunicación de alta capacidad, soluciones en la nube [cloud computing], análisis avanzado de grandes volúmenes de datos [big data], automatización de procesos, entre otros. Esta evolución demanda a las empresas contar con el soporte de internet adecuado para atender sus nuevas necesidades de conectividad.

La nueva era digital que vivimos ha evolucionado también las necesidades de conectividad de las empresas, incrementando considerablemente su consumo de Internet. Hoy, manejar mayor transmisión de datos en menor tiempo, almacenar grandes cantidades de información, así como descargar y utilizar aplicaciones de negocio sin interrupciones de conexión, entre otros importantes requerimientos, exigen a las empresas contar con mayores anchos de banda para mantener la operatividad del negocio.

Pero, ¿qué debemos tomar en cuenta al momento de elegir un servicio de Internet? Miguel Caballero, Subdirector de Proyectos de Telecomunicación Fija de Claro, explica las ventajas de contratar un servicio de Internet dedicado y por qué esta es la mejor opción para las empresas. Si queremos comprender los beneficios de esta solución, será necesario primero conocer algunos conceptos como velocidad de conexión y ancho de banda.

 

¿Qué diferencias hay entre ancho de banda y velocidad (Mbps)?

Si has transitado por la Vía Expresa debes haber sufrido alguna vez la ‘Hora Punta’, ese momento en el que todos queremos llegar lo más rápido posible al trabajo, la universidad o a una importante cita de negocios. Sin embargo, debido a que muchos autos comparten esta misma vía, el tiempo de llegada a tu destino dependerá no solo de cuán rápido sea tu vehículo sino también del tráfico en aquel momento. Es decir, si hay poco tránsito de autos en la vía, probablemente puedas ir a más velocidad y llegues en menos tiempo; por el contrario, si el flujo de carros aumenta, la velocidad a la que avances será cada vez menor, lo que dilatará el tiempo de llegada.

Algo parecido sucede con tu servicio de Internet, específicamente con el ancho de banda (la autopista) y la velocidad de navegación (flujo del tránsito), temas muy comentados pero no tan bien entendidos. Por ello, con el objetivo de aclarar estos conceptos, en la siguiente nota el Subdirector de Proyectos de Telecomunicación Fija de Claro nos brinda mayores detalles al respecto.

 

¿Por qué las empresas optan por un servicio de Internet dedicado?

Debido a las características de los enlaces de Internet dedicado, esta solución asegura mayor disponibilidad del servicio cuando el cliente lo necesite -como la vía del Metropolitano, según explica Miguel. Para ello, las compañías proveedoras de Internet implementan infraestructura “dedicada” únicamente a satisfacer las necesidades de carga y descarga de información que requieren las operaciones de una empresa.

El despliegue de infraestructura que se realiza para la configuración de una solución de Internet dedicado permite reducir considerablemente posibles oscilaciones del servicio. “Para las empresas, asegurar la disponibilidad de su conexión a Internet repercute directamente en la productividad  y garantiza la continuidad de su operación. Es súper crítico, precisamente por ello uno de los diferenciales que Claro ofrece a sus clientes en el segmento empresarial es la alta disponibilidad de su servicio”, resalta Miguel.

 

¿Qué significa tener un servicio de internet asimétrico?

Generalmente las personas que usan Internet en casa lo hacen para entretenerse: navegan por páginas web, visitan plataformas de streaming de música y vídeo, interactúan en redes sociales, conectan sus smartphones o consolas de videojuegos, etc. Todas estas actividades implican un flujo de descarga de información mayor al flujo de subida de datos, por lo que se requiere una conexión asimétrica que brinde un ancho de banda más amplio para la descarga de contenido. Volviendo a la analogía de la Vía Expresa, en el caso del Internet residencial, el carril para la descarga de información es más amplio puesto que tiene un mayor flujo de “carros”.

Por el contrario, debido a las necesidades particulares de las empresas, los enlaces de Internet dedicado brindan una conexión simétrica de carga y descarga de información en donde las velocidades de subida y bajada son constantes y equivalentes. De esta manera, el servicio asegura no solo la disponibilidad de la conexión a Internet sino que garantiza la estabilidad del flujo de las operaciones de la empresa.

“En tu trabajo tienes un servicio de Internet que exige que los recursos de conectividad estén dedicados 100% para la empresa y configurados según su necesidad. El despliegue de infraestructura para la instalación de este tipo de soluciones demanda una inversión diferente a la que se realiza para tu Internet en casa, donde generalmente la infraestructura instalada en la zona posibilita llevar el servicio a varios hogares a un precio accesible para todos”, recuerda Miguel.

Lo más leído
Negocios

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Negocios

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Negocios

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información
Negocios

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Negocios

[COLUMNA] Conectados para emprender

Más información