Eduardo Piccini, director del Segmento Negocios de Claro Perú, expuso sobre las alternativas que tienen las micro y pequeñas empresas (mypes) para su optimización en la era digital.
El pasado 15 de mayo, se celebró el Día Mundial de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE). Esta fecha nos recuerda el importante rol que tienen estos emprendimientos para la economía mundial y, sobre todo, para la de nuestro país.
Eduardo Piccini, Director del Segmento Negocios de Claro Perú, realizó una presentación en la “Semana de la MYPE 2023” organizado por el Ministerio de la Producción y la Asociación PYME Perú. El ejecutivo expuso el tema “Internet y herramientas digitales para evolucionar buscando más eficiencia, seguridad y productividad” y también reveló datos importantes para comprender la situación de estas empresas y lo que Claro tiene a su disposición para adaptarse en esta etapa global de transformación digital.
La transformación digital de las MYPEs peruanas
Para ponernos en contexto, Piccini señaló que el 38.9% de las MYPES consultadas consideran que la economía peruana se mantendrá y posiblemente empiece a mejorar gradualmente.
Si bien la pandemia provocó un desbalance económico en el mundo, el periodo post-COVID viene con oportunidades que se generaron con la aceleración de transformación digital durante pandemia: Incremento del comercio electrónico, espacios de trabajo remotos que implican en muchos casos menor costo y tiempo.
Como bien señaló el expositor, el e-commerce ha crecido a través de los años por la adopción de tecnologías digitales, así como también los beneficios para los consumidores; siendo el más importante una mayor oferta en línea. Así, las empresas tienen una alternativa de tener más canales para promover y distribuir sus productos; reduciendo los costos de transacción y ampliando su mercado. Según CAPE y Statista “el e-commerce peruano generó 4101 millones de dólares el 2019 y las ventas online se incrementaron en +900% el 2020 en el Perú”.
La pandemia cambió las reglas del juego para las MYPEs, que tuvieron que adaptarse rápidamente para no verse perjudicadas durante este complicado periodo. Muchas optaron por plataformas tipo Whatsapp para vender sus productos, otras optaron herramientas cloud y de ciberseguridad para trabajo seguro remoto; la gran mayoría se interesó mucho por el comercio electrónico.
Las alternativas de Claro Empresas para hacer evolucionar a las MYPES
Según Comex Perú representan el 96% de las empresas peruanas y emplean a un 43% de la Población Económica Activa (PEA) del país. Este sector presenta diversos retos del día a día como el acceso al financiamiento, costos burocráticos elevados, formación de colaboradores y entrada en el ecosistema digital.
Claro Empresas cuenta con planes y herramientas digitales para que las MYPES puedan entrar en esta etapa de transformación digital de forma fácil, gozando de varios beneficios que vienen dentro de los servicios fijos de internet. A continuación, te mencionamos cuáles son:
Claro Empresas Digital FTTH
Mediante este plan de “Internet con herramientas digitales” las MYPES podrán aprovechar nuestro servicios de internet que incluyen varios servicios Cloud, como: almacenamiento de archivos, resguardo y protección de información, facturación digital del negocio, Anti virus, emails empresariales, plantillas para tu página web, Microsoft 365 (Word, PowerPoint, Excel y más).
Claro Empresas Digital FFTH cuenta con diversos planes que ofrecen Internet empresarial de fibra óptica rápido y estable que empiezan desde los S/80 hasta los S/ 440 mensuales, dependiendo de los servicios Cloud contratados y la velocidad.
Claro Planes Max Negocios+
Los planes Max Negocios+ de Claro Perú ofrecen gigas de alta velocidad para navegar por Internet desde el celular. Estos son los beneficios: minutos nacionales, minutos a otros países, SMS nacionales y redes sociales como Facebook, Messenger, WhatsApp, Twitter e Instagram de forma ilimitada, además de la posibilidad de duplicar los datos y cobertura internacional.
Por otra parte, los planes Max Negocios Ilimitados+ brindan todo lo anterior, también amplían la cobertura internacional (con la posibilidad de comunicarte en 17 países, como si estuvieras en Perú) con más minutos, internet, SMS y además incluye 25 GB de Claro Drive sin costo adicional. Puedes consultar más sobre estos planes en el siguiente enlace.