Por segunda vez en el año, Claro Negocios organizó “Facebook para las empresas”, un evento que busca impulsar el crecimiento de las pymes peruanas en el mundo digital, especialmente en Facebook. Esta vez los beneficiados fueron los empresarios de Trujillo.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas tienen un potencial enorme en el espacio digital, especialmente a través de Facebook; es por ello que capacitarse en el uso de todas las herramientas que ofrece esta red social es vital para los emprendedores que quieren ver progresar sus negocios.
Conscientes de esa necesidad, Claro Negocios continúa organizando “Facebook para las empresas”, un evento que este año ha logrado traer al Perú a Juan Gobbi y Matías Thomas, Client Partners de Facebook, para reunirse con gerentes y representantes de diversas empresas del país con la finalidad de mostrarles cómo aprovechar al máximo esta plataforma digital.
Hace unos meses estuvieron en Arequipa y hoy fue el turno de Trujillo, un encuentro que fue transmitido vía Facebook Live y que dejó más de tip que todo emprendedor debe tener en cuenta.
Definir el target, lo más importante
Durante su presentación, Juan Gobbi y Matías Thomas dejaron en claro que las estrategias de marketing y comunicación de las empresas tienen que estar enfocadas en el público al que se dirigen. Para ello, es imprescindible establecer el público objetivo en el canal digital, es decir, el target. Solo así se podrán establecer acciones para atraer la atención de los usuarios y convertirlos en clientes y fans de la marca.
"El targeting refleja la estrategia creativa que inicia el camino a la compra, tanto en Facebook e Instagram." #TECempresas pic.twitter.com/cb8nXJOQC9
— Claro Negocios (@ClaroNegocios) July 20, 2018
En ese sentido, un punto clave mencionado en la presentación “Facebook para empresas” es que nuestra comunicación permita interactuar con los usuarios. Buenas acciones de este tipo son los efectivos concursos.
"Cada vez más hay nuevos tipos de contenidos con los que nuestros consumidores interactúan." #TECempresas pic.twitter.com/nnmE8VTopU
— Claro Negocios (@ClaroNegocios) July 20, 2018
Presencia de marca
En este encuentro también estuvo presente José Manuel Jurado, General Manager de Havas Media Group. Él resaltó lo determinante que son las redes sociales para dar a conocer a la empresa y sus productos. Y es que a través de Internet, los negocios pueden llegar a muchas más personas de forma más rápida, efectiva e incluso económica.
"Hay que crear conocimiento a través del producto en las plataformas digitales." @jm_jurado #TECempresas pic.twitter.com/Wov5n59quT
— Claro Negocios (@ClaroNegocios) July 20, 2018
Datos valiosos
Durante la conferencia de Facebook, se dieron a conocer algunos datos que los empresarios de Trujillo deberían tener en cuenta. Por ejemplo, el rango de horarios de mayor actividad. Las marcas deben llegar a sus posibles clientes en el lugar y momento precisos.
"En Trujillo, los usuarios tienen mayor actividad en redes sociales en un rango de horario de las 6:00 pm hasta las 11:00 pm." #TECempresas
— Claro Negocios (@ClaroNegocios) July 20, 2018
Otro dato no menor es la presencia de los usuarios peruanos en Facebook. A la fecha, 23 millones de personas usan esta red social, de los cuales 21 millones acceden a través de dispositivos móviles como smartphones y tablets. Por ello la importancia de que los empresarios aprendan a utilizar adecuadamente las redes sociales, especialmente Facebook. Ese es justamente el compromiso de Claro Negocios: organizar espacios que promuevan el correcto aprovechamiento de las TIC y las nuevas plataformas digitales en beneficio de las pymes peruanas a nivel nacional.
“Nuestro compromiso con los clientes de Claro Negocios consiste en acompañarlos durante cada etapa de crecimiento de sus pequeñas o medianas empresas, por lo cual consideramos importante generar este tipo de encuentros que permiten acercarles las herramientas necesarias para el desarrollo de su negocio”, concluyó Alejandro Ballón, Director Regional Norte de Claro.