Seguridad

#AprendiendoEnLínea: 6 cursos gratis para formarte en ciberseguridad

Accede a estos cursos online gratuitos para descubrir la importancia de la ciberseguridad y estar mejor protegido de amenazas en Internet

La digitalización va alcanzando cada vez a más peruanos, lo que se traduce en un mayor acceso a servicios y productos.

Por ejemplo, para el primer trimestre de 2021, nuestro país reportó un total de 2,84 millones de conexiones de Internet fijo: un incremento de 16,9 % respecto al mismo periodo de 2020, de acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Además, al cierre de marzo de este año, el número de líneas móviles superó los 40 millones, alcanzado cifras no vistas desde noviembre de 2019, según el ente regulador.

Tener a más ciudadanos conectados es una buena noticia para el país; sin embargo, ello también conlleva que más personas están expuestas a las amenazas en línea, especialmente con la llegada de la pandemia, con más gente usando Internet y múltiples recursos tecnológicos.

No es casualidad que en los últimos años la demanda de profesionales especializados en ciberseguridad haya crecido exponencialmente. Según cálculos de Cisco para Perú y Ecuador, hechos a fines del 2020, hay 600 mil puestos de trabajo relacionados con ciberseguridad que se espera sean cubiertos en Latinoamérica este año.

 

¿Para qué es necesario contar con especialistas en ciberseguridad?

Las empresas pueden ofrecer respuestas: hasta mayo de este año, Perú figuraba como el tercer país más afectado en Latinoamérica, y el noveno en el mundo, con mayor cantidad de detecciones de ataques; revela la compañía de seguridad informática ESET. El teletrabajo, si bien ofrece grandes beneficios, también es una práctica que pone a más ciberdelincuentes al acecho.

¿Qué hacer ante esta situación? Mientras mejor informados estemos, más capacidad tendremos para hacerle frente a los ciberataques. Por ello, te recomendamos tomar estos cursos sobre ciberseguridad, totalmente gratis, para que sepas cómo estar a salvo de las amenazas en la red.

 

Ciberseguridad: 6 cursos gratuitos para estar más protegidos

 

1. Fundamentos de seguridad informática

Con este curso de aprende.org obtendrás una visión general y amplia de la seguridad informática, analizando su aplicación en los activos de una empresa. Podrás registrar tu avance en este programa a través de 4 niveles con diferentes lecciones.

Tienes la opción de descargar la app de aprende.org desde Google Play y App Store.

 

2. Seguridad en dispositivos móviles y aplicativos (datos personales)

Los usuarios conectados desde sus smartphones son cada vez más en el mundo; por ello, es importante saber cómo protegerse al usar el móvil. Este curso, también de aprende.org, te dará las herramientas para blindar tus datos personales configurando tu celular y tomando las medidas necesarias para no ser víctima de extorsión, robo o mal uso de tu información privada.

 

3. Seguridad informática: defensa contra las artes oscuras digitales

Aprenderás acerca de las principales amenazas y ataques digitales, y accederás a algunos antecedentes de algoritmos de cifrado usados para salvaguardar los datos. Te sumergirás también, en los tres sistemas de seguridad de la información: autenticación, autorización y contabilidad. Es un curso de Crece con Google alojado en Coursera.

 

4. Aplicando seguridad en apps con Azure

En este proyecto de Coursera conocerás los principales servicios asociados a la seguridad en las aplicaciones de Microsoft Azure y lo fundamental de utilizarlas para dar confianza a tus usuarios: todo mediante ejercicios simples y prácticos.

 

5. Gestión y respuesta a incidentes

Curso de ESET que brinda conceptos importantes a la hora de enfrentarse a un incidente. Elaborarás acciones eficientes correspondientes a la recuperación de la data, acortando el tiempo de respuesta frente a un eventual ciberataque.

 

6. Navegación segura

Curso orientado a generar conductas preventivas en el usuario, de modo que se puedan minimizar los riesgos de infección con códigos maliciosos a través de los navegadores. ¿Cuáles son las amenazas más comunes en Internet y la metodología que utilizan los atacantes para alcanzar sus objetivos? Se expondrán buenas prácticas para mantener la información bajo siete llaves. También es una iniciativa de ESET.

 

Tu empresa más segura con Claro Perú

Estos programas gratuitos son recursos importantes para proteger a los teletrabajadores y salvaguardar la información de muchas empresas. Pero las organizaciones, además, tienen potentes soluciones de ciberseguridad a su alcance, como estas que son ofrecidas por Claro Perú:

 

 

Si quieres conocer más sobre la propuesta de ciberseguridad para empresas de Claro Perú, ingresa a este enlace.

 

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información