Ante la creciente oleada de spam, smishing y phishing en nuestro país, te explicamos cómo identificar las comunicaciones oficiales de Claro Perú para no caer en manos de la ciberdelincuencia.
La ciberdelincuencia está a la orden del día y las modalidades más comunes de estafa se han sofisticado y masificado hasta el punto en que es difícil ser ajeno a ellas.
Es probable que muchos hayan recibido mensajes de texto (SMS) o correos electrónicos de parte de una entidad o empresa de renombre prometiendo promociones o recompensas acompañadas. Estas suelen pedirte ingresar a un enlace que, aparentemente, no tiene nada de extraño. Sin embargo, se trata de una forma de fraude conocida como phishing.
En una nota pasada, explicamos todo acerca de esta técnica de estafa cibernética, la cual consiste en el envío de una serie de emails que contienen mensajes con links que redirigen a sitios web maliciosos. ¿Cuál es el objetivo? Que los usuarios entreguen de manera voluntaria sus credenciales de acceso a cuentas bancarias o redes sociales pensando que se trata de plataformas legítimas.
Esta modalidad, al igual que sus variantes como el smishing y el vishing, es de las más comunes en todo el mundo y es de las que más afecta a las personas de nuestra región. La firma Kaspersky reportó que se bloquearon 110 intentos de phishing por minuto en Latinoamérica durante 2022, una cifra que destaca lo importante que es conocer esta técnica de ciberdelincuencia para no ser una de sus víctimas.
¿Cómo identificar las comunicaciones oficiales de Claro Perú?
En muchas ocasiones los malhechores cibernéticos suelen hacerse pasar por empresas de telecomunicaciones para cometer delitos. Por ello, Claro Perú te enseña lo que debes saber para identificar sus medios de comunicación oficiales en diferentes canales y así evitar ser víctima de algún fraude o daño.
- Llamadas telefónicas: los asesores de Claro Perú, al iniciar una llamada, siempre se identificarán con su nombre, apellido y el área a la que pertenecen, a menos que sean agentes virtuales. Estos colaboradores jamás solicitarán información reservada y/o confidencial, ofrecerán promociones ni requerirán pagos a cuentas personales para hacer trámites con el fin de acceder a algún producto o servicio de la compañía.
- Mensajes de texto (SMS): siempre que Claro Perú se comunique con sus clientes para brindar información a través de este canal, los remitentes que usará serán CLARO para datos importantes sobre su servicio, MiClaro para información sobre operaciones y servicios en MiClaro y Tienda Claro para avisos sobre promociones.
- También tenemos estos remitentes que te brindan información específica de nuestros diversos servicios: Claro Hogar, Claro Club, Claro música, Claro video y FullClaro.
- Correos electrónicos: Claro Perú recomienda nunca abrir, descargar o dar clic en un enlace, imagen o ícono adjunto a un correo electrónico. Por lo general, las comunicaciones por este medio tienen como remitente a newsletter@mailing.claro.com.pe y los emails son personalizados.
Finalmente, cabe recordar que los usuarios de Claro Perú también disponen de los Centros de Atención al Cliente (CAC) en caso deseen realizar cualquier consulta presencial, así como de los canales telefónicos para despejar sus dudas y las cuentas oficiales en Facebook, Twitter e Instagram.