Seguridad

Ciberseguridad: Derribando los 6 mitos más comunes

No importa si tienes una pequeña, mediana o gran empresa, tu organización siempre podría estar expuesta a un ataque cibernético que cause la pérdida de información y daños económicos. Toma nota de estos datos y sugerencias para tu negocio.

Además, considerando que, según Fortinet, solo en la primera mitad del 2021 el Perú sufrió más de 4,7 millones de intentos de ciberataques, esto se convierte en una necesidad. Sin embargo, existen ciertos mitos alrededor de la ciberseguridad que, lejos de ayudarte a mantener segura tu información, podrían perjudicarte.

  1. Solo atacan a empresas grandes Las pequeñas y medianas empresas son los principales objetivos de los piratas informáticos. De acuerdo a un estudio de Kaspersky, 4 de cada 10 PyMES en América Latina han sufrido una violación de datos que pone en riesgo su viabilidad. Como generalmente las pequeñas y medianas empresas tienen menor seguridad, los ciberdelincuentes suelen colocarles un ransomware para luego pedir el rescate de los archivos.
  2. ¿Más seguridad disminuye la productividad? La ciberseguridad mejorada puede impulsar la productividad, ya que gracias a la inteligencia y análisis de tecnología se puede detener y mitigar las amenazas en tiempo real. Esto permite a los desarrolladores centrarse en mejorar otros aspectos de su trabajo. Además, recordemos que las políticas de seguridad estrictas son necesarias para garantizar la protección de la información.
  3. Los ataques vienen por amenazas externas Las amenazas internas son responsables del 60% de las filtraciones de datos. Un ciberataque puede empezar por alguien conocido. Por eso, es necesario concientizar a los colaboradores sobre estos peligros y cómo detectarlos.
  4. Con un antivirus y antimalware es suficiente Ten en cuenta que estos solo protegen un punto de entrada. Los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en las redes con ataques de phishing dirigidos y ransomware. Por ello, una solución integral es un firewall de aplicaciones web, un sistema de detección y prevención de intrusiones entrenadas para detectar cualquier posible ataque.
  5. La ciberseguridad cuesta mucho dinero Se estima que en el 2021 los daños por delitos cibernéticos podrían haber alcanzado los 6 mil millones de dólares, según información de Cybersecurity Ventures. Para evitar que tu empresa tenga que pagar un alto costo por violación de datos, es vital que cuentes con servicios que protejan tu información. Si bien esto requiere de una inversión, es una buena manera de proteger tu organización de cualquier ataque.
  6. Mi empresa nunca he tenido un ataque, así que no lo necesita Desarrollar una estrategia de seguridad sólida puede ayudarte a identificar las debilidades que existen en tu organización y a mitigar los intentos de ataque antes de que generen un daño importante.

Tu empresa más segura con Claro Empresas

Una manera de salvaguardar tu información y la de tus colaboradores es a través de las soluciones de ciberseguridad que estén al alcance de empresas pequeñas y grandes. Por eso, Claro Empresas ofrece distintas soluciones, como Seguridad Administrada, Seguridad Administrada Virtual, Protección Anti DDoS, VPN Inteligente y SASE.

Además, el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) de Claro Empresas, está conformado por expertos en ciberseguridad con Certificación Internacional que analizan, detectan y resuelven cualquier amenaza cibernética que ponga en riesgo los activos de tu empresa.

Conoce más sobre cada una de estas soluciones de ciberseguridad ingresando aquí.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información