Seguridad

Ciberseguridad en transacciones bancarias: ¿cómo proteger tus ahorros?

Debido al reciente incremento de la ciberdelincuencia en Perú y el mundo, compartimos algunos consejos para proteger tus datos y cuentas personales de la delincuencia cibernética.

La velocidad y comodidad que ofrece la tecnología para hacer operaciones bancarias –ya sea usando una app o a través de la web– ha hecho que más personas se sumen a realizar operaciones financieras a través del mundo virtual. Sin embargo, si bien estas plataformas digitales brindan más oportunidades y facilidades de acceso, también pueden ser aprovechadas por delincuentes cibernéticos.

Por ello, conocer sobre ciberseguridad –medidas y prácticas para proteger los datos personales en dispositivos electrónicos e Internet– toma gran relevancia.  Solo en el Perú se registraron más de 11.5 mil millones de intentos de ataques informáticos en 2021, según señala el informe FortiGuard Labs de Fortinet. Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos de estos peligros que ponen en riesgo nuestra seguridad bancaria?

 

Diversos medios para la ciberdelincuencia, un solo fin

Tal como menciona el BBVA en su reporte “Ciberseguridad en el Perú”, la consolidación del teletrabajo, el comercio electrónico y de las transacciones bancarias por Internet han provocado que los bancos y otras entidades financieras se vean en la necesidad de garantizar la integridad de la información privada de los usuarios. ¿De qué forma? Pues detectando casos, respondiendo a dichos sucesos y recuperando todo lo que puede llegar a ser afectado.

¿Cuáles son los principales tipos de ciberataques?

  • Phishing: esta forma de estafa es de las más usadas y comunes por ciberdelincuentes. Consiste en una suplantación de identidad del banco para que los usuarios revelen datos de sus tarjetas de débito o crédito, así como sus cuentas, mediante correos electrónicos que prometen premios extravagantes, algo que estas entidades no hacen.

  • Smishing: es una variante del phishing que busca apoderarse de datos personales de los usuarios mediante enlaces a sitios web falsos enviados a través de mensajes de texto por celular. Es importante jamás responder estos SMS.

  • Malware: se trata de un software malicioso que se instala en las computadoras o celulares para dañarlos y secuestrar su información. Existen diversos ejemplares como los virus, que infectan los archivos con un código malintencionado; los gusanos, programas que se copian múltiples veces y se esparcen por Internet; y los troyanos, que sirven como puerta de acceso trasera para otros software dañinos. Mucho cuidado con ellos.

  • Man-in-the-Middle: técnica con la que el ciberdelincuente intercepta la comunicación entre el equipo del usuario y el dispositivo con el que accede a Internet –como un router WiFi– para adueñarse de la información privada

 

¿Cómo me protejo de estos ataques?

Si bien cada modalidad tiene sus propias particularidades que la diferencian del resto, el BBVA brinda algunos consejos que cumplen un mismo objetivo sin importar a qué amenaza te enfrentes: mantener la seguridad de tus transacciones.

  1. Actualiza constantemente tu software y sistema operativo. Asegúrate de estar siempre con la última versión disponible.
  2. No envíes tus datos personales, contraseñas o credenciales asociadas a tus tarjetas o cuentas bancarias a través de redes sociales, plataformas de mensajería o correo electrónico.
  3. Siempre cuenta con un software antivirus operativo que esté correctamente actualizado.
  4. Crea contraseñas con un alto nivel de seguridad y que no incluyan datos evidentes.
  5. Jamás hagas clic sobre enlaces maliciosos incluidos en mensajes o correos electrónicos de dudosa procedencia. Pueden tratarse de estafas digitales o infectar tus equipos con malware.
  6. No te conectes a redes WiFi poco seguras en lugares públicos, ya que ciberdelincuentes pueden usarlas para robar tu información.
  7. Cerciórate de que una web es segura y de buena reputación verificando que su enlace inicie con “https” y que cuente con un certificado de seguridad válido (usualmente representado con un ícono de candado).

Ahora que conoces un poco más sobre cómo cuidar tus datos cuando realices transacciones bancarias usando algún dispositivo, te recomendamos seguir estos pasos para no tener problemas en el futuro con la ciberdelincuencia. La prevención es la clave. 

 

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información