Seguridad

Ciberseguridad: Recomendaciones para hablar sobre la seguridad en Internet con los niños en casa

En esta nota te damos una guía para abordar los riesgos de usar la red de redes para niños, niñas y adolescentes, así como para asegurarnos de que tengan acceso a contenidos seguros.

La seguridad digital es importante, sobre todo si involucra a menores de edad. Según UNICEF, uno de cada tres usuarios de Internet en todo el mundo son niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. En el Perú, el 64 % de niños y niñas de 8 a 12 años están expuestos a peligros en las redes, según DQ Institute.

Cabe preguntarse, ¿cuánto sabemos del comportamiento digital de los más pequeños de la casa? De acuerdo a Aldeas Infantiles SOS Perú,  el 50 % de las madres, padres y cuidadores no saben si su hijo o hija navega de forma segura por la red. Y solo el 20 % tiene activado el control parental. Esto significa que ocho de cada 10 menores de edad navegan en Internet sin control.

Es real que los riesgos en línea existen y están a la orden del día. Por ello, es importante tomar medidas para proteger a nuestros hijos de los peligros del mundo digital y para asegurarnos que tengan acceso a contenidos seguros. En esta nota, te damos una guía de cuáles son los consejos básicos que debes darles para que naveguen seguros.

 

Brindar información personal a extraños no es lo correcto

Es importante que quede claro que, así como no se habla con extraños, a través de la pantalla tampoco se da información personal. Esto es válido de implementar tanto en mensajes provenientes de personas como de marcas.

No des a conocer tu ubicación exacta

En este punto, lo primero es asegurarse de que la opción de localización está desactivada en las redes sociales que suela utilizar tu hijo. Si se trata de un adolescente, entabla comunicación abierta sobre los riesgos que esto conlleva. De hecho, solo podría estar permitido cuando tomen un servicio de taxi seguro. Adicionalmente, precisarles que no se comparte la ubicación con extraños.

Dar clic a links desconocidos puede traer problemas

A veces aparecen enlaces desconocidos que ofrecen premios increíbles, que incluso hacen tambalear a los adultos. Los niños y niñas pueden caer en esta trampa y descargar, sin querer, virus que sirven para extraer información personal del dispositivo.

Si usas un dispositivo distinto al tuyo, borra tu historial

Muchos adolescentes suelen prestarse los dispositivos de otros amigos o compañeros de clase. Por ello, es conveniente que tus hijos comprendan que deben cerrar todas sus cuentas en el dispositivo prestado, así como borrar su historial de navegación, al finalizar su uso.

No compartas tus contraseñas

De la misma forma que con la información personal, las contraseñas también deben ser solo para ellos. Explícales que así todas sus cuentas y datos confidenciales estarán seguros.

Si juegas en línea, evitar hablar con desconocidos

Los juegos en línea son bastante comunes en la actualidad entre los menores de edad. Por ello, es fundamental conversar con tus hijos para que cuiden su privacidad y no confíen en cualquier persona que pueda aparecer.

Bríndales la confianza para que, si tienen dudas, conversen con un adulto

Quizá no estés todo el tiempo con ellos, pero siempre habrá alguien en casa. Conversa con tus hijos para que tengan la confianza de resolver las dudas que surjan sobre algún contenido en la web con una persona mayor cercana a ellos.

Fomentar la comunicación abierta es crucial para hablar sobre la ciberseguridad con tus hijos, ya sean niños o adolescentes. Cuidar de ellos es nuestra responsabilidad, así que esperamos que esta guía pueda ayudarte a entablar las medidas necesarias para que su experiencia en la red sea la mejor.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información