Seguridad

Claves de ciberseguridad en las redes sociales

En el mundo hay 3.1 mil millones de usuarios activos en redes sociales, según Wearesocial.com. Su popularidad es tal que cada 30 de junio celebramos el Día de las Redes sociales; por ello compartiré en Hablando Claro las recomendaciones más importantes para que aprendas a cuidar tu seguridad y privacidad en estas plataformas.

 

Foto: Hootsuite.

 

 

Empecemos con la red social ‘rey’ del mundo: Facebook.

 

¿Qué debes evitar publicar en Facebook?

Primero lo primero: cualquier contenido que publiques debe tener un filtro de seguridad. Si tus amigos en Facebook son realmente gente conocida y confiable, coloca como filtro “Amigos”. No mantengas el filtro “Público” para contenido privado.

Si no tienes tiempo para eliminar a los contactos a los que ni conoces, puedes darle “acceso restringido” desde su perfil.

También evita indicar dónde te encuentras en tiempo real. Lo mejor es que guardes esa información en reserva, pero si quieres difundirla, hazlo después de que te vayas de ese lugar.

Las fotos de los rostros de niños podrían ser restringidas, así como las imágenes de tus boletos de avión o cualquier otro documento personal (pasaporte, tarjetas de crédito, fechas especiales, etc.).

Toda esta información podría ser utilizada por los ciberdelincuentes para descubrir tu clave de seguridad, robarte información o suplantar tu identidad.

Otro problema es el acceso a juegos o aplicaciones desarrolladas por terceros en Facebook. ¡No instales nada sin leer qué permisos solicita esta app! Aunque te tome varios minutos, es necesario que revises los detalles para no regalar tu información privada.

Y, para estar 100% seguro de que nadie ingresará ilegalmente a tu cuenta, activa la “verificación de dos pasos”. Así recibirás un mensaje para confirmar que estás ingresando a tu perfil.

Si quieres cuidar tu privacidad, Facebook lanzó nuevas herramientas para reforzarla como “Borrar Historia”. Este recurso muestra las páginas web y aplicaciones que envían información a Facebook cuando son usadas por las personas. Esos datos ayudan a Facebook a determinar el perfil del usuario para mostrarle anuncios. Si borras tu historial, Facebook eliminará la información de identificación.

 

 

De otro lado, Facebook anunció una página de seguridad para los jóvenes con recursos para proteger su identidad.

 

Instagram: ¡Cuidado con las fotos personales!

En Instagram, que acaba de alcanzar 1,000 millones de usuarios mensuales, también puedes estar vulnerable debido al uso obligatorio de elementos multimedia.

El perfil puede ser privado para que aceptes únicamente a contactos que conozcas. Además de tomar en cuenta las sugerencias anteriores, también modifica constantemente tu contraseña. Y, sobre todo, lee las condiciones de seguridad y privacidad de las aplicaciones de terceros que conectas a tu perfil.

 

 

Twitter: ¿Qué compartir en 280 caracteres?

Twitter es otra red social popular en el mundo. Y con solo 280 caracteres también podrías estar en riesgo. En esta plataforma también podrías ser víctima de phishing. Por eso, evita hacer clic a cualquier enlace que veas.

Debes evaluar qué usuarios son confiables. Por ejemplo, no te guíes únicamente por la cantidad de seguidores, también por la calidad de usuarios. Revisa los tuits que ha enviado previamente y los temas que discute, así como las conversaciones en las que participa. Pregúntate si muestra su nombre real o si oculta su identidad. Si es el segundo caso, no lo sigas ni le hagas retuit.

Si al ingresar a un link de esta red social ves un contenido sospechoso como una oferta increíble y tentadora es posible que estés frente a un caso de phishing. ¡No dejes tus datos personales!

Recuerda que puedes silenciar esos usuarios o palabras específicas que consideres peligrosas.

 

 

Si te sirvieron estos consejos, comparte esta nota con tus contactos y ayúdalos a conocer las claves de ciberseguridad en las redes sociales.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información