Seguridad

[COLUMNA] Ciberseguridad y criptomonedas: Los retos del mercado y recomendaciones

Francis Sanchinelli Business Manager de INBESTGO

Francis Sanchinelli, Business Manager de INBESTGO, nos explica el panorama actual del universo de las criptodivisas y la importancia de la ciberseguridad por parte del usuario, con múltiples consejos que ayudarán a mantener tus activos siempre a salvo.

Vamos a empezar definiendo lo que es una criptomoneda de manera muy general. Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas o criptoactivos, son un medio digital de intercambio, estas utilizan métodos criptográficos para asegurar las transacciones y la titularidad de las mismas. Asimismo, se almacenan en una billetera digital de forma similar a nuestro dinero físico; pero, si bien nuestro dinero está resguardado en nuestros bolsillos en múltiples ocasiones, las criptomonedas pueden estar almacenadas en diferentes tipos de billeteras digitales como las billeteras calientes, “hot wallets”, o las billeteras frías, “cold wallets”.

Las billeteras calientes son las que generalmente están conectadas a internet a través de aplicaciones, lo que ocasiona que sean un poco menos seguras que las billeteras frías; sin embargo, su uso es más intuitivo y simple. Dentro de éstas, la custodia de tus criptomonedas puede ser propia o por un tercero, como los exchanges. Pero, ¿cómo sé que mis criptomonedas están seguras?

“Ningún sistema de información o defensa cibernética puede considerarse 100% seguro.” – Deloitte (Panorama de Blockchain y Seguridad)

Entonces, para responder a nuestra pregunta anterior debemos de tomar en cuenta lo siguiente:

1. ¿Cuál es tu nivel de conocimiento del mundo de las criptomonedas y blockchain?

2. ¿Qué billetera debes escoger para resguardar tus activos digitales?

3. ¿Qué procesos o controles tienen implementan estas billeteras o exchanges?

4. ¿Qué permisos podrás habilitar dentro de la aplicación?

5. ¿Qué métodos de ingresos y salida te ofrecen estas aplicaciones y cuál es el proceso de verificación?

Recuerden que se puede inventar dinero falso, pero crear una criptomoneda falsificada es imposible.

Entonces, ¿Cómo proteger tus criptomonedas? Si bien los delitos cibernéticos se han visto en crecimiento, entender cómo funciona y cómo se relaciona con las plataformas que utilizamos para nuestras divisas digitales va a ser fundamental.

En primer lugar, debes saber que las criptomonedas como ETH o Bitcoin, monedas que se pueden encontrar en el aplicativo de ABRA, pertenecen a una cadena de bloques o, como se le conoce en el ámbito fintech, Blockchain; que también es utilizado por ABRA para mantener la seguridad de toda información en las billeteras de sus usuarios. Imagina a la Blockchain como un libro de contabilidad que está registrando todas las transacciones de manera transparente, lo cual imposibilita cambiar, piratear o engañar al sistema. Esto quiere decir que no se permite duplicar criptomonedas o la intervención de terceros en nuestros procesos financieros.

Todas las transacciones en Blockchain se registran con una firma criptográfica inmutable llamada hash.

En segundo lugar, debes saber que existen peligros en el mundo digital; por ejemplo, el secuestro de datos que es uno de los crímenes más comunes, ya que cada año este tipo de ataques se incrementa en un 50% y, con ello, la cantidad de criminales informáticos. El número de delitos en la blockchain es cada vez menor dado a que por diseño esta tecnología permite mayor trazabilidad en comparación al sistema tradicional. En general, de los delitos más comunes se ha identificado el robo de fondos, según el reporte de Chainalysis de este año.

Y, en nuestro caso, ¿Cómo podemos proteger nuestra cartera digital, información y demás divisas digitales?

1. Gestiona tus claves: Aunque parece obvio, algunos suelen confiar demasiado en los servicios online, obviando el cambio de contraseña que será elemental, porque sólo uno conocerá su llave de acceso.

2. Mantén tu software actualizado: Mantén actualizado el software que utilices para administrar tus criptomonedas, estos son programas que al dejarlos desactualizados puede conllevar al accionar de hackers para tomar tu capital.

3. Resguarda tu frase semilla: Billeteras como ABRA te ofrecen una frase semilla de 13 palabras. Este nivel de encriptación permite que tus llaves privadas estén mucho más seguras y menos vulnerables a ataques. Lo recomendable es que dicha frase la tengas escrita a mano en lugares seguros y de no acceso digital, para evitar el robo de la información.

4. Usa doble autenticación: Esto nos servirá para verificar tu identidad en el momento de acceder a tu cuenta y, asimismo, recibir una alerta si alguien está intentando ingresar.

5. Usa direcciones multifirma: Una dirección multifirma permite almacenar más de una clave privada (mínimo tres), lo que obligaría al hacker a poseer todas para realizar una transacción.

6. Cuidado con el phishing: Este es uno de los métodos más comunes de robo de credenciales en el sistema tradicional. Aún así, el mundo de las criptomonedas también está expuestos a esta técnica. Asegúrate que los sitios web, la comunicación por correo electrónico y todo material sea de la fuente oficial y NUNCA ingreses tus datos personales, si no conoces la procedencia de la información.

Les comento que, asimismo, ABRA cuenta con dos KYC al momento de registrarte que permiten tener un mayor control y, sobre todo, conocimiento de una persona y su wallet, teniendo una mayor facilidad para cuidarla.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información