Seguridad

[COLUMNA] ¿Los videojuegos son ahora un blanco fácil para los ciberdelincuentes?

Sofía Pichihua Periodista especializada en tecnología del Diario El Peruano

Sofía Pichihua, periodista de tecnología del diario El Peruano, reflexiona sobre los riesgos a los que están expuestos los gamers en el ciberespacio y nos explica algunas de las modalidades más frecuentes.

La pandemia del Covid-19 generó un mayor interés por los videojuegos debido a los largos periodos de cuarentena obligatoria para reducir contagios. Sin embargo, este hábito se mantiene y se extiende debido a la facilidad de acceso a juegos móviles o en línea.

Según la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos, el 58% de la población peruana digital es gamer.

El 16% de usuarios peruanos indicó haber adquirido videojuegos a través de descargas o acceso por internet, según un estudio del Ministerio de Cultura difundido en el 2021. Un informe de Kantar IBOPE Media confirma esta tendencia en crecimiento: el 48% dedica entre una a tres horas a la semana para el consumo de videojuegos.

Entonces, ¿los videojuegos son ahora un blanco fácil para los ciberdelincuentes? La respuesta es sí.

Siendo una actividad en línea, los seguidores de videojuegos se ven involucrados en riesgos que, afortunadamente, pueden evitar. ¿Pero cuáles son los peligros para los gamers?

1. Robo de cuentas. Los videojuegos no solo son un “escape” para el entretenimiento, también pueden convertirse en una fuente de ingresos económicos. Los usuarios pueden generar ingresos reales mediante la venta de ítems virtuales dentro del juego. Es por ello que una cuenta bien equipada (con múltiples ítems de pago o de buen nivel en el juego) podría estar en la mira de los ciberdelincuentes.

Para robar cuentas, los cibercriminales pueden usar phishing (clonar webs) o ingeniería social que permitirá atraer su atención para obtener ilegalmente los datos personales de acceso.

2. Estafas o fraudes informáticos. Los lentes virtuales, consolas PS 5 y Nintendo Switch tuvieron un gran despegue durante el 2021 y 2022, según Linio.com. La compañía aseguró que algunos de los juegos con mayor demanda en el público peruano son los juegos: Pokemon Legends, Fifa22 y Kirby and the Forgotten Land.

En Internet, sobre todo en tiendas virtuales de dudosa procedencia, los usuarios podrían encontrar ofertas que no les harían dudar de hacer clic al botón “comprar”. Sin embargo, este es un riesgo debido a que podrían verse involucrados en estafas o fraudes informáticos. No solo perderían el dinero debido a que no hay garantía de la compra, también sus datos bancarios. Esto último podría convertirse en un fraude a mayor nivel porque se podrían realizar transferencias ilegales.

3. Hackeo o suplantación de identidad. Eventualmente, no solo los jugadores están en riesgo, sino toda la comunidad gamer. Por ejemplo, los streamers de videojuegos podrían ser víctimas del hackeo de sus cuentas o la suplantación de identidad.

Esto no solo representa un daño a su reputación digital, también un peligro de que se cometan otros delitos informáticos. Con una suplantación de identidad, los seguidores del influencer podrían caer en estafas en línea pensando que se trata de su creador de contenido favorito.

4. Criptomonedas en videojuegos. Las criptomonedas se utilizan para múltiples industrias, incluyendo los videojuegos. También hay un, cada vez más popular, modelo de negocio conocido como el ‘Play-to-Earn’. A medida que se dedica más horas de su tiempo, los jugadores reciben más ganancias. Por ejemplo, la empresa THNDR tiene juegos para recolectar tickets que pueden pueden ser intercambiados como bitcoins. También el juego Light Nite regala algunas fracciones de bitcoin a través de la compañía Satoshis Games.

Sin embargo, hay cuentas no oficiales en redes sociales que intentan engañar a los usuarios asegurando que obtendrán ingresos. En este caso, lo importante es asegurarse de que se trata de una compañía formal y respetable.

5. Adware. Algunos juegos gratuitos de tiendas móviles virtuales no oficiales podrían descargar adware, programas maliciosos que llenan el dispositivo de spam y publicidad no deseada. Parecería un riesgo que cualquier fan de un juego esté dispuesto a pasar, pero es un riesgo porque estos anuncios podrían contar con malware (programas maliciosos) para robar dinero o ejecutar aplicaciones de cripto minería.

Se recomienda instalar aplicaciones de seguridad informática no solo en el equipo desktop, también en el dispositivo móvil. Por cualquier razón, no se debe descargar ni programas ni juegos desde sitios web piratas.

Descarga apps solo desde tiendas virtuales de Android o Apple.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información