Sigue estos consejos para cuidar tus datos de navegación mediante los distintos productos que Google ofrece a sus usuarios.
La privacidad en Internet es un tema de interés para todos los usuarios a nivel global. Por ejemplo, según un estudio de Kaspersky, más de la mitad de los usuarios (56%) cree que mantener la información completamente privada en Internet es imposible, mientras que un 46% ha visto cómo otros tienen acceso a sus datos privados a través de cuentas en línea sin su permiso.
En nuestra región, la preocupación no es menor. Según otro estudio, la mayoría de los latinoamericanos (67%) se preocupa por su seguridad online, sin embargo, este interés aún no se ha convertido en un conocimiento efectivo. Es decir, no conocen herramientas o plataformas que les permitan proteger la información personal que se recopila de manera virtual.
Ante esta necesidad, Google ofrece diversas maneras que permiten cuidar al máximo tu privacidad en línea gracias a que limitan la recolección de ciertos tipos de datos.
A continuación, te enseñamos cómo proteger al máximo tu privacidad en Internet con las múltiples opciones que encuentras en tu cuenta de Google.
Activa la verificación en dos pasos
Pese a lo primordial que es hoy en día, muchas personas aún no han activado la verificación en dos pasos para sus cuentas en plataformas digitales, incluyendo a Google. Esta función que solicita un segundo paso, además de escribir la contraseña para ingresar a una cuenta, puede realizarse de tres modos: códigos de verificación alternativos, llave de seguridad o app de autenticación en el celular.
Para configurar esta importante capa de seguridad, ingresa aquí. Luego, escoge “Seguridad” en la columna de la izquierda, dirígete a “Iniciar sesión en Google” y elige "Verificación en dos pasos". Sigue las indicaciones que te muestran en dicha pantalla y listo.
Usa el gestor de contraseñas
Google tiene su propio gestor de contraseñas, software que genera claves con alto nivel de seguridad para tus diversas cuentas y las guarda. Gracias a esta herramienta, puedes tener una contraseña distinta. De este modo, una filtración no será suficiente para vulnerar todas tus credenciales digitales en Internet.
Si quieres comenzar a utilizar el gestor de contraseñas de Google, solo debes entrar al siguiente enlace.
Revisión de contraseñas
Esta opción te permitirá saber si alguna de tus cuentas ha sido vulnerada en uno de los hackeos masivos que abundan en las plataformas digitales. Si ya usas el gestor de contraseñas del punto anterior o si guardas tus credenciales en tu navegador Chrome, basta con entrar aquí y seleccionar “Ir a revisión de contraseñas” para comenzar el análisis correspondiente.
La función puede ser configurada con el fin de avisar al usuario el preciso instante en que una de las contraseñas ha sido vulnerada en un ataque de ciberdelincuentes. Para esto, debes ingresar a la configuración de Chrome, escoger “Privacidad y seguridad”, luego a “Seguridad” y, finalmente, activar la opción “Avisar si tus contraseñas se ven expuestas en una quiebra de seguridad de datos” en el apartado “Protección estándar”.
Activa la verificación adicional para “Mi actividad”
“Mi actividad” es una página en la que puedes ver todos tus movimientos en los servicios de Google, incluyendo tu historial de búsquedas en Internet y hasta el contenido con el que interactuamos en apps. Dado que cualquier persona puede ver este registro si obtiene acceso a tu cuenta, te recomendamos activar un filtro que te pedirá verificar tu identidad para ingresar a esta ventana.
Si deseas configurarla, dirígete al apartado de actividad de Google que encontramos aquí y elige “Gestionar verificación de Mi Actividad”. Luego, una ventana se abrirá y podrás activar este nuevo filtro en la cuenta.
Elimina entradas de tu actividad
Desde el panel “Mi actividad” de Google, podrás gestionar datos respecto a las webs que visitaste o el contenido con el que interactuaste. De este modo, si existe algo que hiciste en un día específico y no quieres que aparezca en tu historial de Google, puedes eliminar este registro fácilmente pulsando sobre la “x” ubicada a la derecha de cada entrada o día.
Por supuesto, también se tiene la posibilidad de eliminar todo registro de la última hora, el último día, desde siempre o lo que hayas hecho en un período personalizado. Esto gracias al botón “Eliminar actividad por”, el cual puede hallarse en la columna izquierda de la pantalla.
Desactiva el historial de webs, apps, ubicaciones y YouTube
Si la anterior acción te resultó agobiante, “Mi actividad” de Google también te ofrece la posibilidad de desactivar el historial de webs, aplicaciones para celulares, ubicaciones de Maps y hasta el registro de videos reproducidos en YouTube con tan solo accionar el interruptor correspondiente. De este modo, el navegador no creará una constancia de las páginas que visitaste o el contenido que viste.
Para desactivar estas funciones, debes ingresar a “Mi actividad” mediante este enlace, donde encontrarás las casillas “Actividad en la Web y en Aplicaciones”, “Historial de ubicaciones” e “Historial de YouTube”. Selecciona la que sea de tu particular interés y presiona “desactivar”. Además, puedes revisar y borrar tu actividad en otras apps y servicios de Google con las opciones “Filtrar por fecha y producto” que está debajo de la barra de búsquedas.
Borra los datos de actividad automáticamente
Mediante esta función, podrás programar la eliminación de todo registro de tu actividad en los servicios de Google cada cierto tiempo. Si no deseas que tus historiales se sigan almacenando, selecciona una de las casillas mencionadas en el punto anterior y presiona el botón “Elige una opción de eliminación automática”.
Podrás elegir una de tres opciones: cada 3, 18 y 36 meses. Una vez que se cumpla el periodo programado, Google eliminará de forma automática el historial correspondiente. Es importante resaltar que todavía podrás seguir borrando entradas concretas manualmente y que, una vez se cumpla el plazo establecido, no habrá forma de recuperar estos datos.
Gestiona los datos de Google Maps
Google Maps, la aplicación de geolocalización de la compañía, es una herramienta que sirve para moverse por la ciudad. No obstante, los destinos que buscas en ella también quedan grabados en un historial propio para dicho servicio. Si quieres gestionar estos datos, debes ingresar aquí, abrir el menú lateral con el ícono de las tres barras y seleccionar “Tu cronología”.
Desde dicha página, podrás ver todos tus movimientos registrados por la aplicación durante cada día y hasta tienes la opción de borrarlos de forma individual. Además, si quieres deshacerte de todo el historial, puedes pulsar el ícono de la papelera o desactivar nuestro registro de viajes y movimientos seleccionando su propio acceso directo.
Gestiona el historial de YouTube
YouTube también forma parte del conglomerado de servicios de Google, por lo que también podremos gestionar nuestra actividad en la popular plataforma de videos. Si bien puedes hacerlo desde el apartado “Mi actividad”, es mejor no complicarse mucho y hacerlo desde la misma web o app para celulares de YouTube.
Para ello, debes abrir el menú lateral y elegir “Historial”. Aquí verás todos los videos que has reproducido, tus interacciones de comunidad y hasta las participaciones en votaciones. Al igual que con sus servicios hermanos, puedes eliminar las entradas individualmente o en conjunto así como también desactivar el registro de nuestra actividad en YouTube por completo.
Usa el modo incógnito
Esta herramienta de Chrome evita que se guarde lo que haces o las webs que visitas mientras la usas, además de desactivar las cookies de terceros. Nada de lo que hagas en este apartado se almacenará en tus datos personales, pero recuerda que las páginas que visitas sí podrán recopilar tu información, ya que no es privada. También, puedes iniciar una sesión incógnita en YouTube y Google Maps.
Gestiona la privacidad de Google Assistant
El asistente de voz de Google que encuentras en los smartphones Android y otros gadgets de la compañía también pueden configurarse y su proceso es muy similar al de los anteriores puntos. Para lograrlo, debes dirigirte a “Mi actividad”, luego a “Filtrar por fecha y producto” y, finalmente, a “Asistente”.
Desde allí, puedes eliminar los comandos de voz y las preguntas que le hayas hecho a Google Assistant con entradas específicas o el historial completo.