Seguridad

¿Cómo proteger tu privacidad al usar apps en tus dispositivos?

¿Quieres usar las aplicaciones de tu celular o tablet con la garantía de que tus datos personales estén resguardados? Esto es lo que debes hacer antes y después de instalarlas.

Las apps son softwares instalados en dispositivos inteligentes –como smartphones y tablets–, que permiten y facilitan a los usuarios realizar una serie de actividades: comunicarse con otras personas, escuchar música, gestionar nuestros archivos, entre otras.

Sin embargo, hay un detalle importante a tomar en cuenta: estas herramientas siempre buscan tener acceso a cierta información de tu dispositivo como los contactos, ubicación y más. Si bien es posible que las aplicaciones necesiten estos permisos para funcionar adecuadamente, también puede deberse a un interés de las compañías por recolectar datos personales del usuario para su uso o para compartirla con otros.

Protégete antes de descargar una app

Si deseas mantener tu privacidad lo más intacta posible mientras usas tus aplicaciones, debes tener en consideración la siguiente información, la cual está basada en Privacidad y aplicaciones en dispositivos móviles de US CERT.

  • Descarga de tiendas oficiales: tanto Android como iOS tienen sus propias tiendas oficiales de apps (Play Store y App Store, respectivamente). Dado que un usuario también puede instalar una aplicación descargando y ejecutando un archivo .APK en su dispositivo, se recomienda evitar este método para no lidiar con un software malicioso. Las tiendas oficiales te aseguran que las apps que alojan han pasado por un filtro y, además, te brindan datos sobre el desarrollador de este programa.
  • Revisa a qué datos tendrá acceso la app: puede resultar inconveniente para algunos, pero si estás preocupado por tu privacidad en línea, puedes leer las políticas de una aplicación para ver cómo se usarán tus datos. Si consideras que la explicación no es convincente o es poco clara, puedes optar por buscar una app que cumpla una función similar y que respete más tu información personal.
  • Revisa los permisos y evalúa: cada app pedirá permiso para acceder a una función del equipo en el que ha sido instalada. Esto se produce cuando se abre por primera vez o cuando el software trata de usar la función. Es importante que revises estos permisos minuciosamente.

Revisa las apps ya instaladas en tu equipo

Por otra parte, si lo que deseas es mejorar las medidas de seguridad para tu privacidad en aplicaciones que ya tengas en tu smartphone o tablet, te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Revisa los permisos de la app: accede a la sección Aplicaciones de los Ajustes de tu dispositivo para controlar los permisos que tiene cada una de tus apps instaladas. Desde allí, puedes desactivar todos los accesos innecesarios o sospechosos, prestando especial atención a apartados como lista de contactos, cámara, almacenamiento interno, ubicación y micrófono.
  • Restringe los permisos de ubicación geográfica: si alguna aplicación que tienes instalada requiere el acceso a la ubicación geográfica de tu equipo, limita su alcance para que solo pueda usarlo cuando la app esté abierta y no en todo momento.
  • No inicies sesión de forma automática usando una cuenta de redes sociales: algunas aplicaciones tienen la opción de usar una cuenta de red social como Facebook, Twitter o similares para iniciar sesión. Es preferible usar un correo electrónico y una contraseña única ya que, de este modo, la plataforma no recolectará datos personales de tus redes sociales.
  • Mantén tus apps actualizadas: si las aplicaciones no están actualizadas con la última versión, son más vulnerables a ataques cibernéticos.
  • Elimina las apps que ya no necesitas: recuerda que si una aplicación permanece instalada en tu dispositivo, seguirá recolectando tus datos personales. Por ello, te recomendamos desinstalar las que ya no estén en uso.
  • Eliminar los archivos caché o cookies de las apps: recuerda que una aplicación registra o almacena fragmentos ó archivos temporales producto del uso de las apps.

Estas son recomendaciones para que tengas una buena experiencia al usar aplicaciones en tus dispositivos. Recuerda revisar nuestra sección de Seguridad en Hablando Claro para más tips y continuar usando tus herramientas tecnológicas con la seguridad de que tus datos privados están a salvo.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información