En esta nota, te explicamos algunos consejos fundamentales para protegernos de las trampas digitales de las páginas web falsas.
En la era digital actual, donde la interacción en línea se ha vuelto omnipresente, la seguridad en internet se ha convertido en una prioridad ineludible. Uno de los riesgos son las páginas web falsas, ingeniosamente diseñadas por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y robar información confidencial. Es fundamental que estemos informados y preparados para reconocerlas así como para defender nuestra seguridad y privacidad en línea.
Consejos para evitar estafas mediante páginas web falsas
Es importante aprender a detectar páginas web falsas; sin embargo, también debemos tomar acción para protegernos en caso nos encontremos con una. Por ello te presentamos una lista de medidas que puedes aplicar para evitar las estafas de ciberdelincuentes, así como la forma en que puedes contribuir para que estos no sigan engañando a otras personas.
- Verifica la URL: siempre revisa la dirección web antes de ingresar información confidencial. Anota las URLs legítimas de los sitios que utilizas con frecuencia (bancos, tiendas digitales, entidades estatales, etc) para evitar caer en imitaciones.
- Utiliza autenticación de dos factores (2FA): lo hemos mencionado en anteriores artículos: habilitar la autenticación de dos factores es una gran ventaja. Esto agrega protección adicional y dificulta el acceso no autorizado a nuestras cuentas, por lo que debe ser activado siempre que sea posible.
- Actualiza y protege tu software: mantener al día el sistema operativo, navegador y antivirus con sus respectivas actualizaciones más recientes es recomendable. Las versiones más recientes de cada una de las antes mencionadas suelen incluir parches de seguridad que protegen contra amenazas conocidas.
- Confirma la fuente: si recibes correos electrónicos o mensajes con enlaces, revisa la fuente antes de ingresar a la página en cuestión. No hagas click sobre enlaces sospechosos y evita brindar tu información confidencial a través de estos medios.
- Mantente informado: al final del día, los principales responsables de nuestros activos digitales y credenciales somos nosotros mismos por lo que es importante aprender sobre las tácticas de phishing y cómo detectar páginas web falsas. La autoeducación y concientización es clave para mantenerse a salvo en línea.
- Denuncia la página web falsa: la División de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú también puede ser de utilidad para que estos portales fraudulentos desaparezcan. Para ello, será necesario guardar todo tipo de pruebas como la URL, capturas de pantalla, archivos y más. Con esto podemos acudir a las autoridades para que la investigación prospere o, de ser preferible, también podemos informar a la entidad afectada, como pueden ser los bancos o tiendas cuyas páginas han sido falsificadas.
Ahora que la digitalización de procesos se ha vuelto más relevante, es importante tener los conocimientos adecuados para evitar caer en las estafas en línea. Al estar alerta a los indicios de estafa y seguir prácticas seguras, podemos disfrutar de los beneficios de la conectividad sin poner en riesgo nuestra información personal y financiera.