Seguridad

Consejos y herramientas de ciberseguridad para Pymes

Las Pymes deben incorporar herramientas que eviten y/o mitiguen posibles ciberataques. Por otro lado, es crucial que los colaboradores adopten buenas prácticas para no poner en riesgo a las empresas. Conversamos con el especialista en ciberseguridad Miguel Guerra.

 

La innovación digital tiene numerosos beneficios para los negocios. Sin embargo, la adopción de nuevas herramientas para la digitalización de las empresas conlleva ciertos riesgos –como ataques o amenazas informáticos- que es mejor prevenir antes que lamentar.

La mejor respuesta frente a ello es la ciberseguridad como estrategia de negocio para las Pymes: desde la prevención y la detección hasta la mitigación del ciberataque para recuperar los sistemas informáticos de la empresa.

 

Consejos de ciberseguridad

Para conocer mejor cómo evitar o mitigar posibles ataques de este tipo, conversamos con Miguel Guerra, experto en ciberseguridad. Como medidas generales, el especialista mencionó las normativas ISO 27001 e ISO 31000 para la gestión del riesgo.

 

 

Asimismo, tanto las empresas como los colaboradores deben tomar medidas más específicas y habituales. ¿Y cuáles son esas buenas prácticas? Miguel Guerra las enumera:

 

 

Herramientas de ciberseguridad

Si bien es muy importante tener en cuenta los tips mencionados, también lo es que las Pymes incorporen nuevas herramientas para reducir el riesgo y mitigar los posibles ciberataques. Para ello, Claro ofrece en su portafolio diversas soluciones enfocadas en proteger las redes de sus clientes corporativos.

Una de ellas es Seguridad Administrada, servicio que gestiona y monitorea las políticas de seguridad en la conexión a Internet de tu Pyme. Con el fin de reaccionar a tiempo ante posibles incidentes y evitar la pérdida de información sensible, esta plataforma ofrece, entre otras cosas, firewall, antivirus, antispam e IPS (Sistema de Prevención de Instrusos), además de seguridad de red perimetral en la zona de acceso a Internet.

Conoce más sobre todo lo que ofrece este servicio aquí.

Otra solución de ciberseguridad para clientes corporativos de Claro es la Protección Anti DDoS. ¿Sabías que es muy fácil sufrir ataques de este tipo, cuyo objetivo es restringir el acceso de los colaboradores a los recursos informáticos de la empresa?

Conoce más sobre los beneficios y requisitos de este servicio aquí.

Otras herramientas disponibles en Claro son: filtro web para un Internet seguro, protección de endpoints, sandboxing para protección contra malware de día 0 y WiFi seguro.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información