Si buscas proteger a los menores de casa de los peligros en el ciberespacio, estas recomendaciones son para ti.
Ahora que el Internet, las redes sociales y el mundo digital forman parte de la vida de las personas sin importar su edad, la preocupación de muchos padres de familia radica en la vulnerabilidad de los más pequeños de casa en el ciberespacio. Por ello, es importante conocer cómo protegerlos.
Con ciberdelincuentes al acecho, el control parental es la herramienta más útil para cuidar a los niños, niñas y adolescentes en Internet. Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado −incluyendo las que ofrecen algunas plataformas y redes sociales− decidir cuáles se usarán puede ser un tanto abrumador.
Por ello, a continuación te brindamos algunas recomendaciones para monitorear la actividad de los menores cuando usan sus celulares o computadoras:
- Bloquea sitios web: para limitar las páginas que tus hijos visitan, la mejor solución es activar Google SafeSearch en los navegadores que usan. Para hacerlo, asegúrate de que Google sea el motor de búsqueda predeterminado. Luego, activa esta herramienta en los ajustes para que no puedan ver algo inadecuado o desagradable en la red.
- Filtrar sitios web y contenido específico: si lo que deseas es bloquear páginas específicas, como juegos de azar o contenido para adultos, puedes utilizar los controles parentales que vienen por defecto en Windows, Mac OS y Fire. Recuerda que para usarlo tu sistema operativo debe estar actualizado a su última versión.
- Contrata un servicio externo: las herramientas gratuitas de Google y Microsoft son buenas, pero si quieres monitorear con mayor precisión la actividad de tu hijo, optar por un servicio de control parental especializado siempre es una opción válida. Plataformas como Qustodio o NetNanny te permiten observar lo que hacen en sus computadoras y celulares por una tarifa, incluyendo sus cuentas en redes sociales si son configuradas.
- Usa los controles de iOS y Android: los celulares también cuentan con sus propias herramientas de control parental. Por ejemplo, iOS tiene Screen Time, que permite configurar el tiempo que tus hijos pueden usar sus equipos y el contenido al que acceden. Por otra parte, en Android tienes la opción de descargar Family Link de Google para hacer seguimiento a la actividad en Internet y redes sociales.
- Revisa las redes sociales: TikTok, Instagram y Snapchat incluyen herramientas de control parental. Por ejemplo, puedes desactivar la función de chat para que tus hijos no sean contactados por extraños u optar por “Tu actividad” en Instagram y YouTube para poner límites basados en el tiempo que pasa el menor en esta red social. TikTok también tiene “family pairing”, opción que permite a los padres el monitoreo de forma remota.
¿Qué debo considerar para usar el control parental de forma adecuada?
Debes tener en cuenta algunos puntos si deseas utilizar con éxito el control parental. Es vital que tus hijos comprendan que estás monitoreando lo que hacen en sus dispositivos porque buscas protegerlos de los peligros que pueden presentarse en Internet y en las redes sociales. Los expertos recomiendan que los padres se sinceren con sus pequeños sobre este aspecto, ya que eventualmente crecerán y no siempre podrán controlar lo que hacen o ven en el ciberespacio.
No basta solo con emplear la tecnología
Para poder ejercer un control parental adecuado, el rol de los padres de familia es fundamental. La comunicación y educación alrededor de estos temas deben de estar presentes dentro del hogar.
Sobre esto, Carlos Cárdenas, director comercial LATAM en Cykadas, explicó en su columna de opinión que "(...) nunca una solución tecnológica de control parental será suficiente por sí sola para mantener a sus hijos informados y seguros, sino que siempre debe ir acompañada de una adecuada comunicación bidireccional entre padres e hijos."
Si te gustó esta nota y quieres encontrar más información sobre ciberseguridad, conoce más tips en nuestra sección Seguridad en Hablando Claro.