Seguridad

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes en WhatsApp

Desde sorteos hasta ofrecimientos de bonos, los ciberdelincuentes tienen diferentes formas de estafar a los usuarios por WhatsApp. Aquí te contamos algunos de ellos.

WhatsApp, al ser la aplicación de mensajería instantánea más utilizada y popular del momento, no es ajena a la ciberdelincuencia. En un mundo más digital e interconectado, los estafadores también han pasado a este ámbito, por lo que es importante que estés informado y tomes medidas preventivas para evitar que te conviertas en una víctima más.

Según datos del Ministerio Público, el 2021 recibieron 18 mil 596 denuncias de casos de cibercrimen, lo que representa un incremento porcentual de 92,9% en comparación con el 2020. El fraude informático es el tipo más frecuente. La Policía Nacional ha llegado a contabilizar 10 mil 924 casos el año pasado. Esto significa que 3 de cada 4 ciberdelitos en el Perú están categorizados dentro de esta modalidad.

Ante las cifras de estafa por Internet, abordamos las más comunes que se pueden presentar por WhatsApp.

 

Cursos, regalos y promociones

 

Los estafadores te enviarán un mensaje que afirmará que has sido seleccionado como ganador de algún premio o sorteo y te pedirán que para reclamarlo les envíes información personal o de tus tarjetas bancarias. También podrían enviarte links para robar tu información personal, lo que es conocido como phishing. Así que atento a ello.

 

Ofertas de trabajo

 

Otra modalidad de estafa puede ser que te lleguen mensajes sobre ofertas de trabajo remoto, con un salario muy elevado. La probabilidad de que sea un engaño es muy alta. Los ciberdelincuentes buscarán sorprender con el objetivo de robar datos bancarios y realizar transacciones fraudulentas.

 

Bonos del Gobierno

 

Durante la pandemia, el Gobierno brindó bonos para la población más vulnerable. Esto ha sido utilizado por los ciberdelincuentes para sorprender a personas con poco acceso a información al respecto. No te dejes sorprender por este tipo de mensajes que buscan solicitar tus datos personales, tu documento de identidad o hasta cuenta bancaria, para hacer uso de ellos.

 

Código de seguridad

 

Otro de los mensajes que te pueden llegar es uno donde se te solicite un supuesto código de seguridad de WhatsApp. Recuerda que la plataforma no pide ese tipo de información a sus usuarios.

 

Desbloquear WhatsApp

 

Hay personas desesperadas que, por recuperar el acceso a su cuenta de WhatsApp, pueden caer en manos de timadores que se ofrecen como una solución rápida y sencilla para desbloquear la cuenta. Es común que estas personas ofrezcan un supuesto “código de software” que debas comprar por una determinada cantidad de dinero. Y, de hecho, no valdrá de nada, ya que solo WhatsApp puede desbloquear tu cuenta y lo hará gratis.

Así que ya sabes, no todo es como parece, sobre todo cuando te llegan mensajes de números desconocidos por WhatsApp. ¡Aunque incluso se pueden hacer por conocidos! Mucho cuidado con estas estafas.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información