Seguridad

Desinformación: la nueva amenaza en la ciberseguridad

El 84% de los ataques cibernéticos incluyen información que no es verídica. Descubre cómo combatir esta amenaza que puede afectar tu seguridad en línea.

La desinformación se ha convertido en una de las mayores amenazas en la ciberseguridad de la actualidad. La cantidad de información que circula por la red, así como el acceso que cualquier persona tiene a ella, ha permitido que dicho fenómeno no solo sea mayor, sino más sofisticado.

Tomemos, por ejemplo, el estudio de la revista Science que, en 2018, puso al descubierto que la información falsa generaba un 70% más de retuits que la veraz.

Por su parte, un informe publicado por Security Magazine indica que la desinformación no solo es una amenaza en sí misma, sino que también puede ser utilizada como un medio para llevar a cabo otras formas de ataques, como el phishing o el malware.

Por ejemplo, los delincuentes cibernéticos pueden enviar noticias sensacionalistas –aparentemente verídicas– mediante correos electrónicos o mensajes buscando que el usuario haga clic en un enlace y, sin querer, entregue las credenciales de acceso a sus cuentas personales de redes sociales o bancas móviles.

El rol de la IA en la desinformación

La IA se está utilizando para crear contenido falso cada vez más convincente, lo que dificulta aún más la tarea de detectarlo. Un artículo publicado en The Conversation señala que los generadores de lenguaje natural basados en IA están siendo utilizados para crear noticias falsas, discursos políticos y mensajes en redes sociales. Además, estos sistemas también pueden ser utilizados para crear perfiles falsos en redes sociales y difundir información que no es verídica.

La detección de la desinformación es una tarea compleja, ya que las técnicas utilizadas para crear y difundir la información inexacta son cada vez más sofisticadas. En este sentido, la prevención es fundamental. Las empresas de tecnología deben trabajar en el desarrollo de herramientas y algoritmos capaces de detectar la desinformación, mientras que los usuarios deben ser críticos con la información que reciben en línea y estar siempre en alerta ante cualquier contenido sospechoso.

El rol de los usuarios

Hay ciertas acciones que nos ayudarán a comprobar si la información vista en línea es real o no.

  • Sé escéptico: mantén la duda siempre en internet, especialmente en información con cualidades sensacionalistas.
  • Verifica los datos: no te guies solo por una fuente, contrasta la información con otras páginas web y autores para generar un consenso de la información.
  • Revisa la fuente: ¿es un usuario o medio reputado el que lo comparte?, ¿qué tipo de noticias difunde?
  • Criterio visual: ante el aumento de contenido falso generado por IA, es importante detectar si aquellos videos o imágenes poseen o no la naturalidad de una pieza real. El zoom es tu mejor aliado, busca detalles en las proporciones corporales o algún indicio que pueda evidenciar su artificialidad.
  • Alerta a otros usuarios: avisa al público que dicha información es falsa en la sección de comentarios y compártelo con tu círculo cercano. Alertar puede prevenir que otras personas continúen masificando la desinformación.

Es importante resaltar que este fenómeno no solo afecta a la esfera política, sino también a otros ámbitos de la sociedad, como la salud. Durante la pandemia de COVID-19, se han difundido numerosas teorías de conspiración y noticias falsas en torno al virus y las medidas preventivas.

Ante esta situación, la educación y la alfabetización mediática son fundamentales. Los usuarios deben aprender a identificar la desinformación y a verificar la veracidad de lo que consumen. Además, los medios de comunicación tienen un papel importante en esta lucha, ya que deben ser responsables y éticos en la difusión de información veraz y contrastada.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información