Seguridad

Día Internacional del Internet Seguro: 5 recomendaciones para proteger tu empresa

Desde 1997, cada segundo martes de febrero se conmemora el Día Internacional del Internet Seguro, con el objetivo de impulsar, informar y educar sobre su uso responsable, respetuoso, crítico y creativo, tanto en los usuarios como en los negocios.

Más de 4,950 millones de personas son, en la actualidad, usuarios de Internet, lo que es equivalente al 62,5% de la población mundial, según reveló el informe Digital 2022, realizado por We Are Social y Hootsuite. La cifra muestra que se mantiene la tendencia de expansión de su uso.

Así las cosas, el entorno digital es de suma importancia para la sociedad, incluido los negocios. Por eso, resulta vital que los emprendedores tengan mucho cuidado con los potenciales peligros del uso de Internet, que podrían afectar sus negocios de un momento a otro.

Según el Reporte de Amenazas 2021 de Sophos, empresa de seguridad cibernética, el 34% de las compañías en el mundo fueron víctimas de malware durante el 2020. Asimismo, el 29% fueron víctimas de exposición de datos sensibles, mientras que el 28% lo fueron de ransomware.

Aprovechemos que, desde 1997, se conmemora el Día Internacional del Internet Seguro, para reflexionar sobre la importancia de la ciberseguridad en las empresas. Y es que, aunque las amenazas cibernéticas pueden parecer hechos aislados, lo cierto es que ocurren con más frecuencia de la que se cree.

1. Mantén los parches de seguridad al día
Una de las principales recomendaciones de Sophos es asegurarse de actualizar estos parches. Los ciberdelincuentes están al acecho, buscando “huecos” dentro de la red para ingresar a los sistemas de las empresas.

2. Conoce al detalle los aparatos conectados a la red
Un error común es tener dispositivos conectados que no tienen un mínimo de seguridad, lo cual podría ser un punto de entrada fácil para los cibercriminales. La sugerencia es contar con un inventario TI de laptops, PCs, incluso celulares, para identificar si alguno necesita una actualización de seguridad.

3. Configura una línea directa de seguridad
Aunque pueda sonar exagerado, cualquier anomalía en las operaciones diarias debería ser reportada de inmediato al área o encargado de TI de la empresa. Es una forma muy eficaz de minimizar daños. Determina en tu negocio un único número telefónico o correo electrónico para gestionar posibles amenazas.

4. Crea una estrategia de respaldo
Las copias de seguridad de la información, especialmente aquellas que son sensibles, es sumamente importante y debería ser parte de la política de ciberseguridad de las empresas. Se aconseja no solo hacerlo en la nube (online) sino también sin conexión.

5. Elegir las contraseñas adecuadas
Una acción sencilla pero muy efectiva. Lo mejor es una combinación de letras con números y símbolos. Aplica para todos los dispositivos móviles conectados a la red del negocio, así como para los correos electrónicos, webs y redes sociales que se usen con dichos equipos.

 

Tu empresa más segura con Claro Empresas

Las soluciones de ciberseguridad son una excelente alternativa para salvaguardar la información de tu negocio y la de tus colaboradores. Por eso, Claro Empresas ofrece distintas soluciones al alcance de pequeñas y grandes empresas, como Seguridad Administrada, Seguridad Administrada Virtual, Protección Anti DDoS, VPN Inteligente y SASE.

Eso no es todo. El Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) de Claro Empresas está conformado por expertos en ciberseguridad con Certificación Internacional. Ellos analizan, detectan y resuelven cualquier amenaza cibernética que pueda poner en riesgo los activos de tu empresa.

¿Te interesan estas soluciones de ciberseguridad? Conoce más sobre ellas ingresando aquí.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información