Seguridad

Juntos por un Internet más seguro para todos

Recordar la importancia de tener un ciberespacio seguro para niños, niñas y adolescentes es vital, así como lo que podemos hacer para lograrlo, buscando trabajar en conjunto por un Internet mejor.

Internet y el mundo digital trae múltiples beneficios al permitir que cualquier persona acceda a una fuente inagotable de información de todo tipo o esté más cerca de sus amistades o familiares. Sin embargo, se debe tener en cuenta algo importante: que esto no excluye a los niños y niñas, quienes pueden verse expuestos a contenidos dañinos o no aptos para su edad, así como a material que ponga en peligro su integridad.

Según el Comité sobre los Derechos del Niño (OHCHR), organismo de las Naciones Unidas, los más pequeños del hogar pueden obtener información sesgada utilizada para estereotipar, discriminar o crear un discurso de odio. También, aquella que atenta contra su derecho a la protección, la privacidad y a no ser discriminados.

A propósito del Día Internacional del Internet Seguro, que se celebra cada año el 7 de febrero, Aldo Romero, gerente de Seguridad de la Información de Claro Perú, brinda algunas recomendaciones para padres de familia y usuarios adultos del ciberespacio con el fin de trabajar juntos por un Internet mejor.

¿Qué medidas recomiendan a padres y educadores para garantizar la seguridad en línea de los niños?

Lo primero es educar a los niños para que sean ‘usuarios responsables’ según su edad. ¿Quién es un ‘usuario responsable’? Es todo aquel que sabe utilizar el Internet, los riesgos que existen y la responsabilidad que tienen. Tras esto, las medidas que se recomiendan son acompañar a los niños durante su actividad en la red, aplicar filtros de contenido de páginas web inapropiadas, tener un control de tiempo en el uso del Internet (ya sea en móviles, laptop o PC), colocar contraseñas a los equipos con conexión y mantener una comunicación fluida y clara de los peligros del ciberespacio con el niño.

¿Cómo se puede fomentar un uso responsable de Internet para los jóvenes?

Se fomenta un uso responsable con la educación e información de los riesgos existentes en Internet. Se debe establecer límites a los jóvenes y enseñarles a equilibrar el tiempo que pasan conectados con otras actividades propias de su edad.

¿Qué papel desempeña la tecnología en la promoción de un Internet seguro para los niños?

La tecnología nos brinda herramientas que permiten aplicar controles de acceso, como también información para orientar a los padres o apoderados de los niños con el fin de tener un mejor uso del Internet. Además, nos permite estar actualizados de los distintos medios de acceso a la red de redes y sus nuevas formas de uso.

¿Cuáles son los desafíos más grandes a los que debemos enfrentarnos en la búsqueda de un Internet más seguro para todos?

Se debe educar a las personas en lo que significa acceder a Internet. Si bien nos facilita muchas cosas y nos da acceso a información, también presenta riesgos que debemos conocer y saber cómo minimizarlos o identificarlos rápidamente. No solo es cuestión de tecnología. Por eso, hay que sostener una educación adecuada con los niños para el uso del ciberespacio desde el conocimiento de la información personal y pública. Es importante mantener una comunicación sobre las tecnologías donde interviene la Internet con sus riesgos y oportunidades de uso adecuado para identificar y reducir los riesgos.

El rol de la industria tecnológica en la creación de un Internet más seguro

Las firmas tecnológicas más importantes de la industria y grandes proveedores de contenido digital -como Amazon, Meta, Microsoft, Google, entre otras- juegan un rol importante al momento de crear un Internet más seguro. Pueden contribuir con directrices a favor de los menores, como implementar medidas de seguridad en línea.

También, participando en iniciativas de seguridad online como la de la ONU o la de ISACA, y capacitando y concientizando sobre la seguridad en el ciberespacio, como lo que hace la organización StaySafeOnline o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España.

Pero eso no es todo, pues la suma de esfuerzos entre diversos actores de la sociedad puede traer grandes beneficios al momento de crear un entorno digital seguro. En el Perú existe la Alianza por una Internet Segura entre el Gobierno, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Cisco Systems, Google, Microsoft y Meta (Facebook y WhatsApp). Esta busca llevar mensajes de prevención en favor de niñas, niños y adolescentes en todas las regiones del país.

En esa línea, algunas iniciativas resaltantes a nivel nacional son Alto al ciberacoso, curso que enseña a prevenir, detectar y denunciar riesgos de Internet; Conéctate sin riesgos, campaña enfocada en trabajar con padres de familia para que aprendan a identificar, realizar seguimiento e implementar acciones para proteger a los adolescentes en el ciberespacio; Navega tranqui, proyecto que se centró en informar sobre las distintas modalidades de captación de menores a través de redes sociales; y Yo cuido mis datos personales, capacitación dada a 2,600 niñas, niños y adolescentes de escuelas de Ayacucho, Arequipa, Trujillo, Pucallpa, Lima y Callao.

Regular el entorno digital puede traer grandes desafíos; sin embargo, se trata de una tarea impostergable que requiere de toda la colaboración posible −Estado, la sociedad civil y el sector privado− a fin de garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información