Seguridad

Las antenas 5G no propagan el coronavirus

Conoce qué opinan los especialistas sobre los rumores acerca de las antenas 5G de telefonía móvil.

 Durante muchos años la relación entre las antenas de telefonía móvil y posibles efectos en la salud ha generado diversas teorías y mitos en la población. Y aunque en reiteradas ocasiones la comunidad científica ha desestimado que las emisiones de estas antenas produzcan efectos adversos –pues alcanzan incluso valores inferiores a la exposición a la radiofrecuencia de transmisores de radio o televisión, en las últimas semanas la polémica volvió a la palestra por algunos rumores que surgieron en las redes sociales, esta vez sobre el 5G y una supuesta relación con la propagación del coronavirus. La desinformación alcanzó tal grado en nuestro país que incluso pobladores de la comunidad de Chopcca, en Huancavelica, retuvieron en contra de su voluntad a trabajadores que se disponían a realizar labores de mantenimiento en una antena.

Pero, ¿será cierto que las antenas 5G propagan el coronavirus? ¿Existe alguna relación entre el 5G y la COVID-19? Para resolver estas dudas consultamos a diversos especialistas sobre el tema. Veamos qué opinan al respecto.

 

La verdad sobre las antenas 5G

 

Lucas Gallitto, director de Políticas Públicas para América Latina de GSMA, lamentó que algunas personas, motivadas por información falsa y sin fundamento, atenten contra la infraestructura de telecomunicaciones afectando los servicios que nos permiten estar conectados durante la emergencia. Además explicó que diversas entidades ya se han manifestado desmintiendo que las antenas 5G sean causantes del coronavirus.

 

Es mentira. No hay correlación. Lo dicen también otros organismos independientes, por lo que vemos con preocupación que en Perú se esté dando esta fiebre anti-antenas, anti- 5G, manifestó.

 

¿Perú cuenta con antenas 5G?

 

Gallito resaltó que en el Perú aún no se han instalado antenas 5G, por lo que la información que anda circulando por diversas redes sociales es falsa.

En ese sentido, Víctor Cruz, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Consejero del Proyecto Internacional campos electromagnéticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reafirmó que en el Perú aún no hay estaciones 5G y a nivel mundial son pocos los países que cuentan con dicha tecnología.

 

La OMS emitió un comunicado en el mes de abril en el que señalaba que el 5G no está relacionado a la transmisión del coronavirus, ya que el virus sólo se transmite cuando uno estornuda, tose o habla, pero no con el 5G, sostuvo.

 

Indicó además que en otros países como Australia, en donde ya existe el 5G se realizaron mediciones y dicha tecnología se encuentra dentro los límites máximos permisibles.

 

¿Las antenas 5G propagan el coronavirus?

 

El doctor Elmer Huerta, especialista en epidemiología y oncología, refirió que se están mezclando dos ámbitos completamente diferentes.

 

No existe ninguna evidencia científica que avale esa teoría, la cual pertenece al grupo de teorías de conspiración. Es imposible -con el estado actual de la ciencia- adosar partículas químicas virales a ondas electromagnéticas. No tenga temor, dijo a CNN.

 

En contra de los rumores infundados sobre el tema, el especialista deseó que en el Perú exista pronto la tecnología 5G porque traería desarrollo y modernidad al país.

Cuando hay miedo llega el pánico y esto es un miedo irracional. Nos han dicho que los planes para que en el Perú se despliegue el 5G están paralizados porque hay gente que se opone por noticias falsas, afirmó.

 

¿Qué dice AFIN?

 

Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), manifestó que las antenas de telecomunicaciones proporcionan conectividad esencial para los servicios de emergencia y seguridad nacional. Además, permiten el acceso a internet para la educación a distancia, el teletrabajo y la telemedicina.

 

En el Perú hay muchas localidades en las que viven 4.5 millones de ciudadanos que no cuentan con conectividad al no tener acceso a internet. El déficit de antenas es de más de 30 mil, declaró.

 

Por ello, invocó tanto a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Salud y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a sumarse al esfuerzo para desmentir los mitos y teorías conspirativas sobre las redes de telecomunicaciones. De hecho, el MTC también se pronunció respecto a los últimos acontecimientos en Huancavelica, y voceros oficiales afirmaron que no existe investigación científica que sustente en modo alguno que las antenas tienen alguna relación con el cáncer, el coronavirus o cualquier otra enfermedad.

 

Progreso para el Perú

 

Cabe resaltar que atentar contra una antena es atentar contra el desarrollo de las clases virtuales de miles de escolares. Además, del teletrabajo e incluso el comercio electrónico del cual depende la economía de millones de peruanos.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información