Seguridad

Los fraudes más comunes en Internet y cómo protegerte de ellos

Conoce los tipos de estafa que tienen más presencia en el ciberespacio y las formas en las que puedes evitar ser una de sus víctimas.

 

La ciberdelincuencia es una amenaza cada vez más frecuente en el mundo digital, y es importante estar informado y tomar medidas de seguridad para evitar convertirse en víctima de estafas en línea.

Según lo que señala un estudio realizado por la empresa de ciberseguridad Kaspersky, en Perú se registraron un promedio de 123 ataques de malware bloqueados por minuto, mientras que los intentos de phishing en el país se incrementaron en un 157% durante 2022. Estas cifras son alarmantes y muestran la importancia de tomar medidas de seguridad adecuadas para protegerse de estas amenazas en línea.

Debido a ello, exploramos algunas de las estafas más comunes en línea y las medidas que puedes tomar para evitarlas.

 

Las estafas cibernéticas más comunes en línea


Existen diversas modalidades de estafas cibernéticas en línea que son muy comunes y que los usuarios deben conocer. Algunas de las más frecuentes son:

  • Phishing: esta técnica consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos para obtener información personal del usuario, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.
  • Estafas de compras en línea: en este caso, los delincuentes crean sitios web falsos que parecen tiendas online  para obtener información personal del usuario y robar su dinero.
  • Fraude de soporte técnico: los delincuentes se hacen pasar por representantes de una empresa de tecnología para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus computadoras y datos personales.
  • Estafas de citas en línea: los estafadores crean perfiles falsos en aplicaciones de citas para engañar a los usuarios y obtener dinero o información personal.
  • Estafas de lotería y sorteos: los estafadores llaman a los usuarios o les envían correos electrónicos informándoles de que han ganado un premio y les piden que paguen una tarifa para recibirlo.
  • Estafas de inversión: los delincuentes ofrecen oportunidades de inversión falsas y prometen altos rendimientos para obtener el dinero del usuario.

 

Cómo protegerse de las estafas cibernéticas en línea

 

Afortunadamente, existen varias medidas que los usuarios pueden tomar para protegerse de las estafas cibernéticas. Algunas de las más importantes son:

  • Mantener los programas y sistemas operativos actualizados: esto ayuda a asegurarse de que los sistemas tengan las últimas correcciones de seguridad, lo cual incrementa la efectividad del filtro.
  • Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta: tomando esta medida, el usuario evita que sea fácil para los ciberdelincuentes adivinar sus credenciales de acceso para sus cuentas bancarias o en diversas plataformas. Aprende a crear una contraseña segura usando los tips de la siguiente nota.
  • Evitar proporcionar información personal a sitios web no confiables: los usuarios deben verificar que los sitios web sean legítimos antes de proporcionar información personal.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos: los usuarios deben verificar que los enlaces sean legítimos antes de hacer clic en ellos. Si te encuentras con una web utilizada por ciberdelincuentes para robar datos personales de los usuarios, repórtalo siguiendo estos pasos.
  • Activar la autenticación de dos factores: esto agrega una capa adicional de seguridad a las cuentas de los usuarios.

Y recuerda revisar nuestra sección Seguridad en Hablando Claro para más tips y disfrutar del mundo digital de forma segura.
 

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información