Si conoces una página web utilizada por ciberdelincuentes para robar datos privados de las personas, denuncia para ayudar a la comunidad. Estas son las vías por las que puedes hacerlo.
El phishing es una de las modalidades de estafa cibernética más comunes. Pese a los avances para controlarla, la cantidad de ataques bajo esta modalidad ha continuado en los últimos años. Según un informe de IBM, en Latinoamérica 1 de cada 3 ciberataques se dieron a partir de credenciales robadas.
Como explicamos en una nota anterior, esta técnica consiste en el envío de una serie de correos electrónicos que contienen mensajes con enlaces de dudosa procedencia. El objetivo: que la víctima acceda a dichos links y –sin percatarse– entregue las credenciales de acceso a sus cuentas personales de redes sociales y/o bancas por Internet.
Si bien hallar el origen de la estafa es complejo, es posible tomar acción contra el medio usado para dicho fin. Por eso, aquí te enseñaremos cómo denunciar páginas web fraudulentas y correos electrónicos maliciosos.
¿Cómo denunciar un sitio web fraudulento usado para phishing?
Si has sido víctima de un intento de robo de datos personales o conoces una web que es usada para este fin, tienes dos opciones sencillas para denunciar el hecho:
- Centro de Denuncias de Delitos en Internet: esta web del Departamento de Justicia de Estados Unidos cuenta con una opción para denunciar páginas web usadas para delinquir. Simplemente, accede a dicho enlace y completa el formulario.
- Safe Browsing: esta alternativa de Google solo requiere que un usuario llene la casilla con la URL fraudulenta y, a continuación, se enviará un reporte directamente a la compañía. De este modo, si se determina que un sitio infringe sus políticas, Google actualizará el estado del sitio en su Informe de Transparencia, además de compartir la URL y su estado con las autoridades correspondientes.
¿Cómo denunciar un correo electrónico malicioso?
Por otra parte, si lo que deseas es informar sobre una estafa mediante correo electrónico, una de las entidades correspondientes es Microsoft. A través de su web para reportar scam, puedes denunciar sobre un correo electrónico envuelto en casos de phishing.
Para ello, deberás rellenar un formulario con datos sobre el correo electrónico en cuestión como nombre, dirección, país, ciudad, estado/región, código postal, número de teléfono y URL de la empresa fraudulenta.
Puede que hallar a los responsables de las campañas de phishing sea virtualmente muy complicado. Pero gracias a las opciones anteriormente mostradas, puedes evitar que más personas sean víctimas de estafas de este tipo en Internet.