Seguridad

Protege tu información: ¿cómo cifrar tu USB o disco duro con contraseña?

Aprende a configurar tus unidades de almacenamiento para darle protección adicional y mantener segura tu información con estos pasos.

La información es un activo valioso, por lo que la seguridad de los datos personales y confidenciales se ha convertido en prioridad para las personas y compañías alrededor del mundo. Y uno de los métodos más efectivos para asegurar la privacidad de la información almacenada en dispositivos portátiles como USB y discos duros externos es el cifrado.

Esta técnica convierte los datos en un formato ilegible e inaccesible para cualquier persona que no tenga la clave adecuada. En este artículo, te explicamos la importancia de cifrar los datos de tus unidades de almacenamiento con una guía detallada de pasos para garantizar la máxima protección de tu información.

La importancia del cifrado de datos en dispositivos USB y discos duros

La digitalización y la conexión del mundo actual han generado un mayor riesgo de exposición involuntaria o maliciosa de la información privada. IBM mencionó en su informe sobre el costo de la filtración de datos que el 51% de las empresas que sufrieron una fuga de datos tiene previsto aumentar sus inversiones en seguridad como consecuencia de un ataque de este tipo.

El cifrado es una de las soluciones más viables, ya que actúa como un muro virtual para los archivos, garantizando que estos no puedan ser descifrados incluso si caen en manos incorrectas. Además, si se usan discos duros externos para respaldar información sensible, el cifrado garantiza que los datos no sean accesibles por terceros no autorizados en caso de pérdida o robo del dispositivo.

Pasos para cifrar tus dispositivos USB y discos duros

A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo cifrar tus dispositivos USB y discos duros externos para salvaguardar tus datos.

  • Elige una herramienta de cifrado confiable. Es lo primero a hacer. Existen varias opciones disponibles, como VeraCrypt, BitLocker (para sistemas Windows) y FileVault (para sistemas macOS). Investiga y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y sistema operativo.
  • Copia de seguridad de datos. Previo al cifrado, debes realizar una copia de seguridad de todos los datos almacenados en el USB o disco duro. El proceso puede resultar irreversible en algunos casos, por lo que es vital contar con una copia de seguridad en caso de cualquier problema.
  • Instala y configura la herramienta de cifrado. Descarga e instala la herramienta de cifrado. Durante la instalación, se te pedirá elegir una contraseña fuerte. Asegúrate de utilizar una combinación de letras, números y caracteres especiales para aumentar la seguridad.
  • Inicia el proceso de cifrado. Una vez instalada la herramienta de cifrado, sigue las instrucciones para crear un nuevo volumen cifrado. Esto consiste en establecer un tamaño para el volumen cifrado y asignar una letra de unidad (en caso de discos duros). Se te solicitará también establecer una contraseña para el volumen cifrado.
  • Genera contraseñas únicas. Evita usar contraseñas que ya utilices en otros servicios. Genera una contraseña única y fuerte para tu dispositivo cifrado. Considera el uso de administradores de contraseñas para ayudarte a gestionar estas claves de forma segura.
  • Completa el proceso de cifrado. Sigue las indicaciones de la herramienta de cifrado para completar el proceso. Puede llevar tiempo, especialmente si tienes una gran cantidad de datos que cifrar. Una vez finalizado, el dispositivo estará listo para su uso seguro.
  • Prueba de acceso. Antes de confiar plenamente en la seguridad de tu dispositivo cifrado, realiza una prueba. Desconecta y vuelve a conectar el dispositivo y asegúrate de que la contraseña establecida te permita acceder a los datos sin problemas.
  • Almacenamiento seguro de contraseñas. Guarda la contraseña de tu unidad de almacenamiento en un lugar seguro, fuera del alcance de otras personas. Evita compartirla con personas no autorizadas.

Siguiendo los pasos proporcionados en esta guía, puedes disfrutar de la tranquilidad de que tu información personal está resguardada detrás de una capa adicional de seguridad.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información