Miguel Guerra León, especialista en Ciberseguridad, nos brinda algunas recomendaciones en caso de ser víctima de hurto de tu celular, para mantener tu información privada a salvo.
En la actualidad, los celulares se han convertido en herramientas indispensables para nuestras actividades cotidianas, ya que albergan aplicaciones que sumadas al acceso a Internet, nos facilitan diversas tareas, nos mantienen comunicados con nuestros seres queridos y gestionan nuestros datos personales.
Sin embargo, sus múltiples usos también los han convertido en uno de los principales objetivos de los delincuentes. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) reveló que más de 4,500 smartphones son robados a diario en el Perú, los cuales por lo general terminan siendo vendidos de forma ilegal en diversos mercados clandestinos de Lima y otras ciudades del país.
Ya que los hurtos de teléfonos móviles son bastante comunes hoy en día, Miguel Guerra León, especialista en Ciberseguridad, brinda algunas recomendaciones sobre lo que debes hacer ante el robo de tu celular, tanto previamente como después de que el dispositivo sea sustraído.
- Reporta el robo: puede ser obvio, pero comunicar sobre el hurto de tu equipo es una de las primeras cosas que debes tener en mente en este tipo de situaciones. Como usuario, debes llamar a tu teleoperadora o acercarte a un centro de atención al cliente para bloquear la línea y el móvil. Luego, acudir a la comisaría correspondiente para presentar la denuncia. Si eres un usuario de Claro, llama al 123 desde otro celular Claro e ingresa las opciones 1 y 0 para bloquear tu línea y equipo. También tienes la opción de llamar al 0 800-00123 desde un teléfono fijo sin costo.
- Verifica si tu equipo fue recuperado: si el celular se encuentra en uso ilegal tras haberse reportado el hurto, el equipo será bloqueado y la persona que lo tiene tendrá 48 horas para entregarlo al operador pertinente para luego ser enviado al Ministerio del Interior. Esta entidad registrará los datos del equipo en su web, desde donde las personas podrán verificar si sus dispositivos fueron recuperados. Si es así, deberás seguir las instrucciones para solicitar la devolución.
- Cambia tus datos de acceso de inmediato: si tenías instaladas apps bancarias para realizar transferencias o redes sociales en tu equipo robado, debes cambiar los accesos de tus cuentas lo más rápido posible. Modifica las credenciales y selecciona la opción para cerrar tu sesión en todos tus dispositivos para que los delincuentes no puedan acceder a tus datos. Puedes hacer estos cambios desde una laptop o celular que tengas a la mano o, en el caso de las apps financieras, puedes llamar a tu banco para bloquear las tarjetas afiliadas.
- Conserva tus códigos de emergencia: tus cuentas en plataformas como Gmail, Outlook, Facebook y otras más proporcionan un código en caso de emergencias como el robo de tu equipo. Gracias a este dato, podrás validar tu identidad o recuperar el acceso a tus usuarios.
- Activa más filtros de seguridad: debes estar listo para cualquier eventualidad, por lo que recuerda activar la verificación en dos pasos de tus cuentas o configura un correo electrónico que no esté sincronizado en tu dispositivo por si te lo roban.
- Instala “Encontrar mi dispositivo”: Google cuenta con una app capaz de rastrear tu equipo remotamente. Recuerda siempre tener instalado “Encontrar mi dispositivo” u otra aplicación capaz de bloquear funciones del celular como desactivar el WiFi, las capturas de pantalla y hasta la opción de apagarse.
- Utiliza patrones de seguridad: si tienes apps de banco o mensajería, redes sociales, fotos en tu galería y una robusta agenda de contactos, con mayor razón configura un patrón de seguridad para cada uno de estos apartados. Puedes utilizar una contraseña o un PIN, pero se recomienda activar el reconocimiento dactilar o facial para complicar más al delincuente.
- Configura todas tus opciones de privacidad y seguridad: tanto el equipo como las apps cuentan con una plétora de funciones y herramientas para asegurar nuestras cuentas ante un posible intruso. Puede resultar tedioso, pero revisar todas estas, determinar cuáles son útiles y configurarlas adecuadamente, pueden sacarnos de más de un aprieto. Recuerda utilizar contraseñas seguras, ya que esto provocará más dolores de cabeza a los delincuentes.
Finalmente, ten en cuenta que si bien varias de estas opciones son reactivas en caso tu celular sea hurtado, algunas también son preventivas, por lo que deberás prestarles atención antes de que un suceso así se lleve a cabo. Es mejor prevenir que lamentar.
Además, recuerda siempre avisar a tus contactos más cercanos –amigos y familiares– que tu equipo te fue sustraído para que estos no se pongan en contacto con los delincuentes de casualidad o, incluso, a propósito buscando una confrontación. Lidiar con los hampones es labor de la Policía y, como bien explicamos en la siguiente nota, establecer comunicación con ellos es una de las cosas que no debes hacer en caso te roben tu móvil.