Te explicamos en qué consiste este término y cómo puedes encontrar la tuya en específico en los distintos dispositivos que usas.
Si bien el anonimato en la red es una de las características más discutidas por los usuarios de Internet, lo cierto es que nadie está totalmente libre de ser identificado.
Este tema genera controversia a menudo: los que están a favor señalan que el ciberespacio es un lugar libre en el que todos deberían poder expresarse sin temor, mientras que los detractores mencionan que el no saber quién está detrás de una pantalla es la coartada perfecta para ciberdelincuentes y otras personas que cometen actos ilícitos.
Para poder comunicarnos en Internet requerimos tener una dirección válida sino los mensajes de otros dispositivos no nos llegarían. La firma de ciberseguridad Avast la define como un protocolo conformado en base a un conjunto de reglas para la comunicación y transferencia de la información a través de la red. La dirección IP identifica una red o dispositivo en el ciberespacio e indica en dónde se encuentra conectado.
¿Por qué es útil conocer nuestra dirección IP?
Conocer nuestra dirección IP es útil por varios motivos. Entre ellos destacan la configuración de un servidor de archivos, una cámara de monitoreo, añadir una impresora para que funcione con el dispositivo con conexión a Internet o comunicarse con otros equipos que estén conectados en la misma red local.
Sin embargo, la razón más importante es que la dirección IP también comparte la ubicación del dispositivo desde donde el usuario se está conectando a Internet en tiempo real, un dato sumamente personal con el que se puede llegar a localizar a una persona en cualquier parte del planeta.
Cada dispositivo con conexión al ciberespacio posee dos direcciones IP: una dirección pública/externa que se utiliza para que el equipo se comunique con Internet y una dirección privada/interna para que dicho dispositivo pueda comunicarse con la red local, es decir, el router personal instalado en el hogar de la persona.
¿Cómo encuentro mi dirección IP?
Ahora que ya conoces los usos que tiene la dirección IP, a continuación te enseñamos a encontrarla en tus dispositivos tecnológicos.
Dirección IP pública/externa. Para saber cuál es, debes escribir en el buscador predeterminado "cuál es mi dirección IP" y el resultado aparecerá en la parte superior de la página.
Dirección IP privada/interna. Para encontrarlo es importante tener en cuenta desde dónde estás conectado. Por ejemplo:
- Mac. En "Preferencias del Sistema" ve a "Red". En esta ventana, encontrarás tu dirección IP justo debajo del estado de la red.
-
Windows. Abre "Red e Internet". Luego, haz clic en "Propiedades" en WiFi o ethernet, dependiendo de tu conexión. Al ingresar, desplázate hacia abajo hasta encontrar la dirección IPv4. Esa es tu dirección IP local.
También desde una ventana de símbolo de sistema ubicado desde el menú de inicio, puedes usar el comando ipconfig /all y se mostrarán las direcciones IP ethernet o inalámbricas.
- iPhone/iPad. Entra a "Ajustes", luego a "WiFi" y selecciona la red a la que estás conectado. Tu dirección IP aparece en la sección llamada Dirección IPv4.
- Celular Android/tablet. Ve a los ajustes de tu red Wifi, luego selecciona la red a la que estás conectado. Encontrarás tu dirección IP junto con el resto de información de la red.
¿Sabías de esto? Conoce más en nuestra sección de ABC Telecomunicaciones, donde compartimos información y tips sobre tu navegación y servicio de Internet. Déjanos tus comentarios en @HablandoClaroPE e interactúa con nuestra comunidad de Twitter.